GEÓSFERA
01. LA GEÓSFERA
Es la parte sólida de la tierra, la cual al profundizar aumenta su densidad, temperatura y composición de las rocas (debido a la presión).
En la geósfera la temperatura se eleva por termino medio 3º C. por cada 100m. de profundidad.
(GRADIENTE TERMICO)
El interior de nuestro planeta se constituye en uno de los secretos mejor guardados de la naturaleza. Por mucho tiempo el hombre a estimado como seria la estructura interna de la geósfera, para ello se elaboraron muchas teorías. Aun siendo imposible conocer con certeza la estructura interna de nuestro planeta, la GEOFISICA y la ASTRONOMIA (con la observación y el análisis de los otros Planetas del Sistema Solar) han permitido recoger numerosas informaciones sobre el tema.
En la actualidad los conocimientos que tenemos sobre el interior de la geósfera se obtiene de manera INDIRECTA, pues no podemos ingresar a ella debido a grandes dificultades que significaría ello, pero lo que hoy conocemos está basado en razonamiento. Y para ello son importantes los aportes de la SISMOLOGIA. De igual forma de una manera DIRECTA no servimos de las manifestaciones internas de la estructura terrestre.
El conocimiento directo del interior de la tierra apenas alcanza los 10 km de profundidad (mediante el uso de sofisticados aparatos de prospección petrolífera), una parte pequeñísima si se considera que el centro del planeta está situado aproximadamente a 6.3371 km de la superficie.
Por ello la GEOFISICA especializada de la geografía que se ocupa del estudio de las propiedades físicas de la tierra, debe recurrir al uso de los siguientes métodos.
A. MÉTODOS IRECTOS
· Erupciones volcánicas
· Perforaciones petroleras
· Actividad minera (minas)
· Estudio de grutas, cuevas y caverna
B. METODOS INDIRECTOS
· Geomagnetismo
· Densidad y temperatura
· Explosiones artificiales
· Ondas sísmicas
· Fuerza de gravedad
02. ESTRUCTURA INTERNA DE LA GEOSFERA
La porción sólida de nuestro planeta, parece estar constituida también por esferas concéntricas de materiales cuyo peso va aumentando hacia su centro.
La capa exterior de la geosfera es la LITOSFERA (esfera de rocas). Forma parte de la CORTEZA TERRESTRE, que está constituida por distintos elementos. En la corteza se han identificado dos zonas una de ocas graníticas, a la que se lama SIALN, y otra de rocas volcánicas, más densa a ala que se le denomina SIMA.
Estos nombres proceden de las dos primeras letras de los minerales que entran en la composición de las rocas de cada capa: Sílice y aluminio (SIAL) en la primera y sílice y magnesio (SIMA) en la segunda. Se dice que las capas de SIAL flota como pedazos de hielo en agua. La capa del interior de la tierra más próxima a la corteza se denomina MANTO. Componen a esta capa rocas ultrabásicas, y en ella se señalan una capa exterior, plástica, viscosa y otra interior, de mayor densidad. A mayor profundidad del manto se halla otra zona, mucho más densa, el NÚCLEO formado según se cree, por níquel y hierro, y la cual se denomina NIFE (de NI niquel y FE ferro, hierro

LA CORTEZA
Recibe muchas denominaciones, entre lo que podemos citar, el de LITOSFERA, COSTRA o OXIESFERA.
Es la capa más superficial de la geósfera que presenta un espesor medio que oscila entre 5 a 60 km.
La corteza está conformada por ROCAS y estas forman las llamadas PLACAS TECTÓNICAS, las cuales están permanente desplazamiento.
La corteza presenta dos capas, las cuales presentan característica muy particulares: SIAL y SIMA
El SIAL llamado también capa “granítica” forma el relieve continental, el fondo de los ríos y lagos.
El SIMA es conocido como capa “basalítica”, forma la corteza oceánica, sirve de soporte a la parte continental y como base al fondo de los océanos.

EL MANTO
Conocido también como MESOSFERA, constituye la capa intermedia entre la corteza y el núcleo.
Presenta un espesor aproximado de 2850 km. En el manto descansa la corteza y se supone que presenta un estado entre lo sólido y líquido.
El manto está constituido por dos capas conocidas como : MANTO SUPERIOR y MANTO INFERIOR.
El Manto Superior es llamado también ASTENOSFERA. Su estado oscila entre el líquido (magma) y sólido. Presenta las denominadas “CORRIENTES CONVECTIVAS” e interviene en el desplazamiento de las “PLACAS TECTÓNICAS”..
El Manto inferior es conocido como PIROSFERA ( esfera de fuego), debido al estado magmático en que se encuentra. Constituye el fondo de los volcanes e interviene en la actividad volcánica, manteniendo de esta forma el “equilibrio geotermal”.

EL NUCLEO
Ocupa el centro de la Tierra como una enorme esfera de casi 3.470 km de un material de densidad muy alta, a una temperatura que puede oscilar entre los 3000 ºC a 6000 ºC. aunque existen dudas sobre que composición química, se supone el predominio de aleaciones del “Ferroniquel”, lo que ha llevado a algunos científicos a denominar NIFE a esta capa.
El núcleo recibe también las siguientes denominaciones: BARÍSFERA, ENDÓSFERA, SIDERÓSFERA y NIFE (por su composición de niquel y hierro)
Está conformado por dos capas conocidoas como: NUCLEO EXTERNO Y NUCLEO INTERNO
El núcelo externo se presenta en un estado líquido e interviene en la formación del “EJE ELECTRO – MAGÉTICO” de la tierra, se activa por efecto rotacional.
El núcleo interno presenta en un estado sólido o plasmático.
La temperatura llegaría hasta los 6000 ºC. Con este calor excesivo, es de suponer que los elementos metálicos se encuentran en estado líquido, pues no ocurre así debido a que los materiales están muy compactados debido a las fuertes presiones que soportan.
Esta constituido por metales muy pesados (Fe, Ni). Es considerado como el factor que determina el magnetismo terrestre (fuerza gravitacional).

03. LAS DISCONTINUIDADES
Los límites entre las diferentes capas y subcapas que son áreas de transición reciben el nombre de DISCONTINUIDADES.
Las discontinuidades que presenta la GEOSFERA son: DISCONTINUIDAD DE CONRAD, DE MOHOROVICIC, DE REPETTY, DE CUTEMBERG y el DE WEICHERT – LEHMAN.
-
La desconformidad de CONRAD está ubicada entre el SIAL y el SIMA.
-
La superficie de separación entre la corteza terrestre y el MANTO SUPERIOR se llama discontinuidad de MOHOROVIC.
-
La discontinuidad de REPETTY se ubica entre el manto superior y el manto inferior.
-
La discontinuidad de GUTEMBERG, descubierta en el año 1914, por el geólogo americano BENO GUTEMEBERG, sirve como límite entre el manto inferior y el núcleo externo.
-
La discontinuidad de WIECHERT – LEHMAN establece los límites entre el núcleo externo y el núcleo interno.

Las discontinuidades pueden ser clasificadas de la manera siguiente:
a) Primer Orden
· Conrad
· Repetty
· Weichert |
b) Segundo Orden
04. LAS ROCAS
Con el nombre de ROCA se designa a cualquier aglomeración natural de partículas minerales.
Las rocas se encuentran formando la CORTEZA TERRESTRE.
Están conformados por MINERALES y estas asu vez por elementos químicos.
Según su génesis se clasifican en :
-
IGNEAS, SEDIMENTARIAS
-
METAMÓRFICAS.
PLACAS TECTÓNICAS
Teoria dada por Alfred Wegener
La tectónica de placas (del griego τεκτων, tekton, "el que construye") es una teoría geológica que explica la forma en que está estructurada la litosfera (la porción externa más fría y rígida de la Tierra). La teoría da una explicación a las placas tectónicas que forman la superficie de la Tierra y a los desplazamientos que se observan entre ellas en su deslizamiento sobre el manto terrestre fluido, sus direcciones e interacciones. También explica la formación de las cadenas montañosas (orogénesis). Así mismo, da una explicación satisfactoria de por qué los terremotos y los volcanes se concentran en regiones concretas del planeta (como el cinturón de fuego del Pacífico) o de por qué las grandes fosas submarinas están junto a islas y ctinentes y no en el centro del océano.
Existen, en total, 16 placas :
-
Placa Africana
-
Placa Antártica
-
Placa Arábiga
-
Placa de Cocos
-
Placa del Caribe
-
Placa de las Carolinas
-
Placa Escocesa (Scotia)
-
Placa Euroasiática
-
Placa Filipina
-
Placa Indo-Australiana
-
Placa Juan de Fuca
-
Placa de Nazca
-
Placa Norteamericana
-
Placa del Pacífico
-
Placa Sudamericana

FORMACIÓN DE LOS CONTINENTES
Harry Hammond Hess
Según la teoría del movimiento de los continentes, sostiene que la parte seca de La Tierra conformada un único continente al que se lo llamo "PANGEA".
Hace 200 millones de años, este primitivo continente fue parte de una compacta masa terrestre que comenzó a dividirse en fragmentos (placas) las que empezaron a derivar lentamente.
-
Al dividirse el PANGEA se conformaron dos sistemas: el de GONDWANA al sur y el de LAURASIA al norte, cuya edad comprende desde el paleozoico.
-
En América del Sur, África del Sur, Australia, Madagascar, Islas Malvinas, Antártida, India, formaban parte de GONDWANA y con el fenómeno del deslizamiento de los continentes estos se fueron separando gradualmente.
-
Actualmente el movimiento de los continentes continúa y se estima que América del Sur se aleja del Continente Africano.
-
Se estrecha la superficie del Océano Pacífico e Índico y aumenta la superficie del Océano Atlántico, Australia e Indonesia formarían un solo continente.

LOS MINERALES
Son compuestos químicos que al agruparse dan origen a las ROCAS. Entre los minerales más abundantes tenemos al CUARZO, el FELDESPATO, la MICA y la CALCITA.
La mayoría de los minerales es determinante para establecer la consistencia de las rocas. La dureza se comprueba raspando una superficie sobre otra, teniendo en consideración la ESCALA DE NOHS que presenta 10 valores.
Escala |
Mineral ejemplo |
|
Descripción |
1 |
Talco |
|
Los minerales de dureza 1 según esta escala, parecen grasientos al tacto y se les puede rayar con la uña. |
2 |
Yeso |
|
Las uñas contienen una proteina dura que puede rayar minerales de una dureza 2 |
3 |
Calcita |
|
El canto de una moneda de cobre rayará minerales de dureza 3 |
4 |
Fluorita |
|
Los minerales de dureza 4 son fácilmente de rayar con cristales de vidrio de ventana |
5 |
Apatita |
|
Los cristales de las ventanas rayarán los minerales de una dureza 4 hasta 5 |
6 |
Ortoclasa |
|
El canto agudo de un utensilio de acero, como una lima, raya los minerales de dureza hasta 6,5 |
7 |
Cuarzo |
|
Demasiado duro para rayarlo con materiales normales, pero servirá para probar sustancias más blandas |
8 |
Topacio |
|
Los minerales de 8 o más grados de dureza son muy raros, pero lo que no se suelen necesitar pruebas de rayado |
9 |
Corindón |
|
El corindón deja su marca en todos los demás minerales de la escala, salvo el diamante. |
10 |
Diamante |
|
La única materia natural que puede rayar a otro diamante es otro diamante. |

El mineral más blanco es el TALCO y el más duro es el DIAMANTE.
LAS ROCAS IGNEAS
Las rocas igneas o magmáticas, son rocas de naturaleza volcánica, que se forman al enfriarse bruscamente el magma que se encuentra en la pirósfera en estado de fusión. Según el lugar donde se molifiquen estas pueden ser: INTRUSIVAS (PLUTONICAS) Y EXTRUSIVAS (VOCANICAS).
Ejemplo: Granito
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
Se originan producto de la mitificación de los materiales que el proceso de erosión produce y que se acumulan por gravedad en el fondo del mar, lagos o ríos. La estratificación de las rocas sedimentarias, las cuales cubren casi el 75% del área terrestre de nuestro planeta.
El material acumulado es producto de la meteorización y/o erosión.
En estas rocas se forman los restos fósiles. En este tipo de rocas se ubicó aun TRILOBITE, que es el resto fósil más antiguo.
Las rocas sedimentarias se clasifican según los elementos que lo conforman en : CLÁSTICAS (dendríticas) y NO CLÁSTICAS.
Las clásticas, están formadas por fragmentos rocosos o granos procedentes de otra roca preexistente.
Las No clásticas se forman por precipitación química, biológica o por acumulación de material orgánico.
Ateniendo a la naturaleza química de sus elementos constitutivos, las rocas sedimentarias se clasifican en:
· ROCAS CALCAREAS, formadas por carbonato cálcico: Calizas, etc
· ROCAS SILICEAS, constituidas por sílice: arenas, areniscas, silix, etc
· ROCAS ARCILLOSAS, rocas ricas en silicato de aluminio: arcillas, margas, etc.
· ROCAS SALINAS, rocas debidas a depósitos de sales por evaporación del agua del mar en las lagunas: sal, gema, yeso, etc.
· ROCAS CARBONOSAS, que contienen una fuerte proporción de carbono: hulla, turba, petróleo, lignito, etc. Son rocas que arden desprendiendo más o menos calor. Son ROCAS COMBUSTIBLES.
La hulla, la turba y el lignito son combustibles sólidos. Los petróleos, en cambio, son rocas combustibles en estado líquido.
LAS ROCAS METAFÓRICAS
Bajo el nombre de metamórficas se comprenden todas las rocas MAGMÁTICAS o SEDIMENTARIAS que en estado sólido han sufrido transformaciones en su composición minerológica y estructura por la acción del INTEMPERISMO (calor, humedad, presión, etc.)
Según su estructura las rocas metamórficas se clasifican en: FOLIADAS y NO FOLIADAS.
Las FOLIADAS, tienen aspectos de capas o láminas Esquisto, filita, etc.
