Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
¿Buscas páginas de historia?
« Blog
Entradas por tag: historia
14 de Enero, 2012    General

PRIMER DEBATE DOCTRINARIO

Estando en el gobierno del Perú, el Protector Don José de San Martín convocó a cuarenta personalidades para conformar la Sociedad Patriótica. En esta institución se debía discutir todas las cuestiones de interés público, entre ellas cuál era el sistema de gobierno que más convenía al Perú: monarquía o república.

En el primer tomo de la obra "Iniciación de la República" de Jorge Basadre encontramos a los protagonistas y argumentos de esta discusión que decidiría el destino político del Perú.

Las sesiones de la Sociedad Patriótica fueron dirigidas por el poderoso Bernardo de Monteagudo quien favorecía abiertamente las posiciones monarquistas. Estas fueron argumentadas por el sacerdote José Ignacio Moreno Santisteban planteando que “la difusión del poder político debe estar en relación directa con la ilustración y civilización del pueblo, y en razón inversa de la grandeza del territorio”. Es decir, para Moreno un país con mayoría analfabeta como era Perú debía ser dirigido por un Rey ayudado por sabios y moderado por las leyes que diera un Congreso Nacional (Monarquía Constitucional). Además, el Perú era un país de territorio grande y de población muy heterogénea. Esto, en una república acentuaría las discordias y provocaría constantes guerras civiles. Una fuerte figura real unificaría las castas, mitigaría las ambiciones caudillescas y evitaría la demagogia, disputas y gastos de los periodos electorales.

Por otra parte, Moreno, respaldado por el prestigioso Hipólito Unanue, destacó que en el Perú no se ha conocido otra forma de gobierno. Fue monarquía en el incanato y en la colonia. La república era un sistema extraño que los peruanos, acostumbrados al vasallaje, no sabrían manejar.

En un próximo artículo veremos la respuesta de los republicanos como Mariano José de Arce y José Faustino Sánchez Carrión.

Palabras claves
publicado por ferlui19 a las 21:52 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
15 de Junio, 2011    General

APORTES CULTURALES INCAS

APORTES CULTURALES INCAS

 

Los principales avances artísticos de los incas se dieron sobre la base de lo acumulado, desde las fases formativas de la civilización andina.

TEXTILERÍA:

Abasca (tejido ordinario de lana de llama o alpaca), cumbi (tejido fino de lana de vicuña).

CERÁMICA:

La forma más célebre es el aribalo (urpo) cuya base fue cónica, con boca abocinada, forma globular. Keros (vaso de madera).

 

                                     KEROS

                    

MÚSICA:

Fue pentafónica (re, fa, sol, la, do). Utilizaron instrumentos de viento (quena, flauta, zampoña, pututo, antara y pincullo), de percusión (tinya y Wankar).

Aylli (canción de victoria o guerrera), Ayarachi (canción funeraria), Harawi (canción religiosa).

                                              PUTUTO

                                   

 

                                             TINYA

                   

DANZAS:

Caswa, Cachampa, Atamarca,Wacones (hombres enmascarados para la guerra.

LITERATURA:

Aymoray (poesía lírica), urpi (poesía amatoria), ayllis (cantos de triunfo).

TABLAS DE CUENTAS:

Los incas resolvían sus cálculos con la yupana, que funcionaba con granos de maíz (suma, resta y multiplicación).

ESCULTURA:

Fue de piedra su mejor expresión es la piedra de Saywite o mapa de alto relieve, de los recursos naturales de Apurimac.

ARQUITECTURA:

Trabajaron la piedra, sus características solidez (ciclópea), sencillez (piedras superpuestas) y simetría (tiene muchos lados). Había tres tipos:

Civil (palacios): Yucay, Tumbibamba, HatunRumiyoc (piedra de los doce ángulos).

Religiosa (templos): Qoricancha (sol), Acllahuasi, Kenko, Tambomachay (culto al agua), MacchuPichu (cerro viejo).

 

                              CORICANCHA

                     

 

                         TAMBOMACHAY

    

 

Militar (fortalezas): Ollantaytambo, Pisac, Sacsayhuamán, Choquequorao (Vilcabamba), Pucapucara (camino de Vilcanota), Vilcashuaman (Ayacucho).

 

                      OLLANTAYTAMBO

        

Palabras claves
publicado por ferlui19 a las 12:54 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
15 de Junio, 2011    General

APORTES CULTURALES GRIEGOS

       APORTES CULTURALES GRIEGOS

 

EN FILOSIFÍA:

Sócrates: sólo se que nada sé” y “conócete a ti mismo”. Lo condenaron a beber la cicuta.

Platón: “la república”. Fundó la academia.

Aristóteles: “política”, “metafísica”, “organón”. Fundó el liceo y la escuela peripatética.

EN MATEMÁTICAS:

Pitágoras, Thales de Mileto, Euclides, Hiparlo de Nices.

EN FÍSICA:

Arquímedes (peso específico).

EN ASTÓNOMÍA:

Hiparco (geocentrismo), Heráclides (la rotación de la tierra), Aristarco (heliocentrismo).

EN GEOGRAFÍA:

Hecateo de Mileto, Eratóstenes y Estrabón.

EN HISTORIA:

Herodoto, Tucídes, Jenofonte y Plutarco.

EN MEDICINA:

Hipócrates y Galeno.

EN ARTES:

Esquilo: “padre de la tragedia griega”, su obra “Prometeo encadenado”.

Sófocles: “Edipo rey”, “Antífona”.

Eurípides: “Ifigenia de Táuride”.

Aristófanes: “padre de la comedia” su obra “asamblea de mujeres”.

EN ESCULTURA:

Mirón: el discóbolo.

Fidias: Atenea.

Praxíteles: Scopas y Lisipo.

 

                                             EL DISCÓBOLO

                             

EN ARQUITECTURA:

Embellecieron con la armonía de sus proporciones, frisos y columnas. Sus monumentos más importantes: El Partenón, Erectón, Odeón, el teatro.

  

 

EN DEPORTE:

Hicieron del deporte un arte y un culto. En Olimpia se rendía culto a Zeus y en su honor, se realizaban competencias deportivas para toda Grecia (Juegos olímpicos).

RELIGIÓN:

Politeísta, antropomorfista, panteísta y unificadora.

Zeus (Júpiter), Hera (Juno, Apolo (Febo), Artemisa (Diana), Cronos (Saturno), Poseidón (Neptuno), Ares (Marte), Afrodita (Venus), Atenea (Minerva), Demeter (Ceres), Hermes (Mercurio), Hefaistos (Vulcano), Hestía (Vesta), Dionisios (Baco), Hades (Plutón), Pan (Silvano), Eros (Cupido).

 

                                                          ZEUS

                              

 

                                                       POSEIDÓN

                              

 

                                                       ARES

 

                                     

 

                                                  ATENEA

 

                                

 

 

 

     

Palabras claves
publicado por ferlui19 a las 11:52 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
15 de Junio, 2011    General

ALEJANDRO MAGNO

 

ALEJANDRO MAGNO

 

 

1.     Genio militar de la antigüedad.

2.     Fue rey a los 20 años ante la muerte de su padre.

3.     Derrotó a los persas en las batallas de Gránico, Isso y Arbella.

4.     Luego de conquistar Egipto donde fundó Alejandría y Palestina, ingresó a Babilonia, luego tomó las ciudades de Susa, Persépolis, Pasargada y Ecbatana se apoderó de incalculable tesoro, llegó a la India, de retorno a Babilonia enfermó y murió (323 a.C.).

5.     Su imperio fue efímero, se desintegró en cuatro monarquías (Cassandro, Lisímaco, Tolomeo y Seleuco), sobreviniendo la decadencia helénica.

                 

                 

Palabras claves
publicado por ferlui19 a las 11:45 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
21 de Abril, 2011    General

RESISTENCIA ANDINA


RESISTENCIA ANDINA

El espacio andino tenía un valor estratégico mas alto que el amazónico para el sistema colonial europeo. Por lo tanto se puede considerar que la resistencia andina tuvo más importancia que la Resistencia Amazónica.

Esa resistencia no terminó con la muerte del último inca de Vilcabamba en el siglo XVI. Durante los siglos XVII y XVIII hubo numerosas rebeldías y conspiraciones indígenas que fueron duramente aplastadas por los españoles.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estos levantamientos populares fueron posibles no solo por la justicia del régimen colonial sino también por la formación de una conciencia nacional indígena. Esa conciencia nacional era diferente en su forma y en sus intenciones a la conciencia nacional criolla. El movimiento indio era rural religioso y revolucionario. El movimiento criollo era urbano, moderno y reformista

 

TUPAC AMARU II (1880 - 1881)

 

José Gabriel Condorcanqui nació en Surimana en 1741, era hijo mestizo de Miguel Condorcanqui y Rosa Noguera Valenzuela. Fue curaca de Surimana, Paupamarca y Tungasuca. Su condición de indio noble le permitió acceder al Colegio San Francisco Borja del Cusco. Heredó un patrimonio familiar importante consistente en 350 mulas, que utilizó en la arriería. En 1760 se casó con Micaela Bastidas. Fruto de la unión nacieron sus tres hijos: Hipólito, Mariano y Fernando.

Su actividad comercial tuvo como centro el pueblo de Tinta, desde donde iba a Cuzco, Lima, Potosí y Buenos Aires. Los productos comerciados mas importantes eran: azúcar, tocuyos y azogue.

 

 

1.- CAUSAS

  • Supresión de los corregimientos.
  • Supresión de los repartos mercantiles.
  • Anulación de los obrajes por la mita de Potosí.
  • Estuvo en contra de las medidas fiscales de Areche.
  • Pidió la creación de la Audiencia del Cusco.
  • La creación del virreinato del Río de La Plata que separo Charcas y limitó el comercio tradicional.

Este movimiento se dividió en tres fases durante su desarrollo

a) FASE QUECHUA (Cusqueña).-

Desde noviembre de 1780 hasta mayo de 1781, con su centro rebelde:  Tungasuca. Hasta la prisión y muerte de Túpac Amaru II.

Fue la más simbólica y trascendente por lo que desató, más que por lo que logró. Empezó con la captura y muerte del corregidor de Tinta, Antonio de Arriaga, en noviembre de 1780.

Así como las tropas incaicas iban organizadas jerárquicamente con el inca a la cabeza, los indios de Túpac Amaru estaban organizados jerárquicamente, con la familia de Túpac Amaru a la cabeza de las huestes. Las tropas eran indios del común, que se unían espontáneamente a su curaca.

Su primera victoria se produjo en Sangarará. Los rebeldes habían ido hacia el Cuzco; ordenaron a los curacas que detuvieran a los corregidores de las provincias; promulgaron bandos que anunciaban reformas profundas en las condiciones de trabajo de los indios; además, asaltaron y destruyeron obrajes. 

La convulsión fue total. Los rebeldes sometieron a casi todas las provincias del sur entre Cusco y Arequipa. Se fueron alineando los mandos en el ejército rebelde y en el campo realista, que se vio muy reforzado cuando otro gran jefe y noble indio, Mateo Pumacahua, declaró la guerra al rebelde. En enero de 1781, los rebeldes cercaron el Cuzco, pero fracasaron en su intento de tomarlo. Así comenzó el declive de la primera fase. En abril de 1781 Túpac Amaru fue hecho prisionero después de la derrota de Checacupe. Se le ejecutó en mayo en la Plaza de Armas del Cuzco. Sin embargo, la rebelión continuó.

Sabias que........

Durante la sublevación de Tupac Amarú el virrey Agustín de Jáuregui nombró una junta de guerra con el visitador José de Areche, el general del valle y el oidor Matalinares; además también fue exomulgado por el obispo Peralta y Moscos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Túpac Amaru II fue ejecutado en la plaza de Huacaypata (Cusco), descuartizado por 4 caballos el 18 de mayo de 1781. Junto a él murieron: Micaela Bastidas, Francisco Túpac Amaru, Antonio Bastidas, Antonio Oblitas, José Berdejo, Andrés Castello, Hipólito Túpac Amaru y Símon Noguera.

b) FASE AIMARA.-

Se desarrolló entre marzo y octubre de 1781, con su centro rebelde: Alto Perú (Puno) – La Paz. Dirigido por Diego Cristóbal Túpac Amaru, Túpac Catari (Julian Vilca Apaza).

Se desarrollo en Puno, una zona tradicionalmente aymara que se habìa ido convirtiendo en quechua y que funcionaba como enlace entre el Cuzco y La Paz. El jefe de la rebelión fue Diego Cristóbal, primo de Túpac Amaru. Es un período más militar, menos simbólico e ideológico; no hay bandos ni negociaciones políticas. Termina con la victoria militar de Diego Cristóbal en Puno; asimismo, se retira el ejército realista en el que militaban decididamente Pumacahua y sus indios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

c) FASE DE PROLONGACIÓN.-

Se desarrolló desde Octubre de 1781 a 1782 con su centro rebelde en el Alto Perú.

Diego Cristóbal, desde Azángaro, y Andrés Túpac Amaru, ya en territorio aymara, juntan sus fuerzas con el jefe de los aymaras, Túpac Catari. La ciudad de La Paz fue dos veces cercada, se dominaron pueblos estratégicos y la guerra se prolongó hasta noviembre de 1781. Luego de sucesivas derrotas, la ejecución de Túpac Catari y del reforzamiento militar español, el viejo líder Diego Cristóbal firma un armisticio en Sicuani en 1782. Tras un año de tensa espera, es hecho prisionero y asesinado en julio de 1783, mientras se libraban otra serie de medidas punitivas contra los indios nobles de la estirpe de Túpac Amaru y una campaña de repoblación de todo el Alto Perú y de sometimiento político y cultural de la población rebelde.

2.- CONSECUENCIAS.-

  • Supresión de los corregimientos, reemplazados por las intendencias.
  • Durante la rebelión, Areche suprimió el reparto de mercancías.
  • Se estableció la Audiencia del Cuzco.
  • Se prohibió la lectura de los Comentarios Reales, la confección de genealogías y las representaciones alusivas al pasado inca.
  • Se genero en los criollos un miedo al movimiento de la masa indígena.
  • Se suprimió la enseñanza del Quechua en la Universidad de San Marcos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Palabras claves
publicado por ferlui19 a las 12:28 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
16 de Noviembre, 2010    General

FELIPE V

Felipe V de Borbón, llamado el Animoso (Versalles, 19 de diciembre de 1683Madrid, 9 de julio de 1746), fue rey de España desde el 15 de noviembre de 1700 hasta su muerte, sucesor del último monarca Habsburgo de España, su tío-abuelo Carlos II, y primer monarca de la dinastía Borbón. Su reinado de 45 años y 3 días (en dos periodos separados) es el más dilatado de la monarquía hispánica.

The Philippe de Bourbon, duque de Anjou, nació en Versalles como segundo de los hijos de Luis, Gran Delfín de Francia (16611711) y de María Ana de Baviera, nieto por tanto del rey Luis XIV de Francia y María Teresa de Austria, nacida infanta de España.

Al no tratarse del primogénito, sus posibilidades de heredar el trono de Francia parecían poco probables, al igual que el de la Monarquía Hispánica, puesto que su abuela paterna María Teresa (hija de Felipe IV —de su primer matrimonio, con Isabel de Borbón— y por tanto hermanastra del rey Carlos II de España —nacido del segundo matrimonio de aquél, con Mariana de Austria—) había renunciado a sus derechos al trono español para poder casarse con el rey de Francia (que, por otro lado, era también primo hermano suyo, tanto por parte de padre como de madre). De hecho, Luis XIV y los demás reyes europeos ya habían pactado que el heredero del trono de España sería José Fernando de Baviera, ante la previsible muerte sin herederos de Carlos II. Este Primer Tratado de Partición, firmado en La Haya en 1698 adjudicaba a José Fernando los reinos peninsulares (exceptuando Guipúzcoa), Cerdeña, los Países Bajos españoles y los territorios americanos. Francia se quedaría con Guipúzcoa, Nápoles y Sicilia, y Austria con el Milanesado.

A la muerte de José Fernando de Baviera en 1699, se negocia un nuevo Tratado a espaldas de España y su rey, el Segundo Tratado de Partición de 1700. En él se reconocía como heredero al Archiduque Carlos, asignándole la península, los Países Bajos y las Indias; Nápoles, Sicilia y Toscana serían para el Delfín; Leopoldo, duque de Lorena, recibiría Milán a cambio de ceder Lorena y Bar al Delfín. Mientras que Francia, Holanda e Inglaterra estaban satisfechos con el acuerdo, el Emperador no lo estaba y reclamaba la totalidad de la herencia española, ya que pensaba que el propio Carlos II nombraría heredero universal al archiduque.

Sin embargo, antes de morir, Carlos II nombró como heredero a su sobrino-nieto Felipe, con la esperanza de que Luis XIV evitara la división de su imperio, al ser rey de España su propio nieto. Poco después, el 1 de noviembre de 1700 moría Carlos II, y Felipe de Borbón, duque de Anjou, aceptaba la Corona el 15 de noviembre.

Archivo:Felipe V de España.jpg

Palabras claves
publicado por ferlui19 a las 21:19 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
16 de Noviembre, 2010    General

FLOTA DE GALEONES

El sistema de flotas y galeones fue una medida tomada por Felipe II de España, hijo de Carlos I, para evitar los constantes ataques a los barcos que transportaban oro y plata americana por parte de los corsarios y piratas, principalmente ingleses.

Este sistema consistía en el arribo dos veces al año de un grupo de barcos de transporte custodiados por galeones que atracaban en, principalmente, dos puertos americanos (Veracruz en Norte y Centroamérica, y Portobello en Sudamérica), que retiraban el oro extraído en las minas americanas y entregaban los productos llevados desde España para su distribución en el continente.

A pesar del beneficio que significaba la protección de los metales preciosos, este sistema generó numerosas consecuencias para América:

  • El encarecimiento de los productos en zonas distantes a los puertos donde llegaba la flota. Debido a la cantidad de intermediarios por los que pasaban, los productos en las zonas más australes del continente podían salir muchas veces más caras que en el Caribe y zonas aledañas.
  • Desabastecimiento, debido a que muchos de los productos que traían los barcos se perdían o pudrían en el trayecto.
  • Desarrollo de las manufacturas americanas. Se desarrollaron tanto para no pagar de más los productos como para no esperar a la llegada de la próxima flota.
  • Desarrollo del contrabando, principalmente en los puertos más importantes de Sudamérica, como el de Buenos Aires. Fue una respuesta considerada legítima para no pagar excesos de precios.

Francis Drake con su escudo de armas.

 

Un galeón es una embarcación a vela utilizada desde principios del siglo XVI. Consiste en un bajel grande, de alto bordo que se movía por la acción del viento. Es una derivación de la carraca pero combinada con la velocidad de la carabela. Los galeones eran barcos de guerra poderosos y muy versátiles que podían ser igualmente usados para el comercio o la exploración. Desde mediados del siglo XVI se convirtieron en el barco de guerra principal de las naciones europeas, y en su diseño se basaron los tipos posteriores de navíos de guerra de gran tamaño.

 

Palabras claves
publicado por ferlui19 a las 21:09 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
16 de Noviembre, 2010    General

JAIME BAUSATE Y MESA

FRANCISCO ANTONIO DE CABELLO Y MESA

(España, 1764 – Sevilla, 1814)

Militar y escritor español, editó los primeros periódicos de las actuales naciones de Perú, la Argentina y Uruguay. Escribía también bajo el seudónimo Jaime Bausate y Meza.

Nacido en Extremadura, se unió al ejército sin haber completado los estudios de derecho que había iniciado en Salamanca. Fue enviado al Virreinato del Perú, donde se le encargó la defensa de la frontera de la provincia de Jauja con la selva amazónica, con el grado de coronel, en 1790.

De regreso de ese destino, editó el primer periódico de América del Sur, llamado El Diario Curioso, Erudito y Comercial, en Lima. Fue uno de los fundadores de la Sociedad Patriótica de Amantes del País, típica reunión de notables de la época de la Ilustración. Era también abogado de la Audiencia de Lima.

En 1798 viajó rumbo a España, pero a su paso por Buenos Aires quedó detenido en esa ciudad; primero por razones de salud, y más tarde por no haber hallado buques. En la capital del Virreinato del Río de la Plata se contactó con los representantes locales de la Ilustración, entre ellos el secretario del Consulado de Comercio de Buenos Aires, Manuel Belgrano.

Fundó también allí Sociedad de Amigos del País, pero ésta no tuvo éxito. Llegó sin embargo a tener su importancia histórica: en colaboración con el Consulado, la Sociedad editó el primer periódico de la actual Argentina, El Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico, que se conoce por un nombre algo más corto. Su primer número apareció en abril de 1801, y en él colaboraban Cabello, Belgrano y Manuel José de Lavardén. Dejó de aparecer en octubre de 1802, tras tirar unos diez números, por falta de fondos y de suscriptores.

Perteneció a la "Logia Independencia", activa desde 1805 en Buenos Aires, dirigida por Juan José Castelli, y que pretendía lograr el apoyo inglés, o incluso el protectorado de ese país, para separar esos territorios de España.

Durante las invasiones inglesas, muchos criollos colaboraron con los ingleses. Muchos de ellos lo hicieron en secreto, pero Cabello aceptó ejercer un cargo público en el gobierno del gobernador invasor William Carr Beresford. Cuando se produjo la Reconquista por parte de los criollos y españoles, Cabello fue arrestado y acusado de traición al Rey; fue llevado preso a Montevideo.

Al año siguiente, en 1807, estaba aún arrestado en la ciudad oriental cuando se produjo la segunda invasión inglesa. Fue liberado al caer esa ciudad en manos del general Samuel Auchmuty, y su sucesor en el mando, John Whitelocke, lo puso al frente de la editorial de un periódico de propaganda inglesa, el Suthern Star, una publicación bilingüe con que los británicos esperaban congraciarse con los ilustrados criollos. Después de la Defensa de Buenos Aires, que obligó a los ingleses a retirarse también de Montevideo, los invasores se negaron a llevar con ellos a Cabello.

Fue arrestado por orden del virrey Liniers y remitido preso a España, donde se esperaba que se lo condenara a muerte.

La invasión francesa de la península le salvó la vida por unos años. Fue puesto en libertad, y se enroló en el partido liberal español, en Sevilla. Estuvo refugiado en Cádiz, protegido por la flota inglesa, hasta la restauración del rey Fernando VII de España. Ya no pudo escapar más.

Murió fusilado en Sevilla en 1814.
Palabras claves
publicado por ferlui19 a las 20:52 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
16 de Noviembre, 2010    General

REVOLUCIÓN DE LOS HERMANOS GUTIERREZ

El Presidente Balta condujo el agitado proceso electoral del año 1872, resultando elegido Manuel Pardo y Lavalle, distinguido estadista de reconocidos méritos; el coronel Tomás Gutiérrez a la sazón Ministro de Guerra y Marina, decidió oponerse a la voluntad popular y dar un golpe de Estado, con el acuerdo y conformidad de sus tres hermanos, los coroneles Silvestre, Marceliano y Marcelino Gutiérrez. Organizada la revuelta, el 22 de julio, once días antes de la transmisión del mando, se ejecuta el golpe y se disuelve el Congreso, cuando ya éste había aprobado declararlos delincuentes de “lesa patria” y que se encontraban “fuera de la ley”.

La revuelta comenzó a fracasar ya que los únicos cuerpos que se unieron a Tomás Gutiérrez fueron los que mandaban sus hermanos. Para someter a la Escuadra, el Ministro de Guerra y Marina envía una orden al Comandante General de Marina, capitán de navío Diego de la Haza, que dice así:

 

Señor Comandante General de Marina. Ordene Ud., que la Escuadra secunde el movimiento que se ha hecho en Lima. Se ha botado al Congreso y don José Balta está preso. Su afecto amigo Tomás Gutiérrez. Lima, julio 22 de 1872.

 

El telegrama anterior es rechazado por los jefes de la Armada, por lo que nuevamente Tomás Gutiérrez, ya instalado en Palacio de Gobierno en Lima, vuelve a enviar otro documento, ordenando a la Armada ponerse bajo la autoridad del nuevo Gobierno que él preside. A esta nueva orden, los jefes de la Armada vuelven a rechazarla incluyendo al capitán de navío Diego de la Haza, quien contestó en esos términos a Palacio de Gobierno.

 

La noche del 22 de julio, los comandantes de los buques luego de reprobar unánimemente el golpe revolucionario y de negarse a prestar su concurso al Dictador, se reúnen en la Comandancia General de Marina.

 

Miguel Grau que había ordenado encender las calderas de su buque, indignado ante los acontecimientos sucedidos en la capital, sugiere que los comandantes de los buques se trasladen al vapor “Marañón”, con la finalidad de tomar una decisión sobre la actitud a tomar. En dicha reunión se acordó movilizar la Escuadra y zarpar rumbo a la isla San Lorenzo, para ahí, tomar con amplias libertades determinaciones definitivas. El día 23 de julio, los jefes y oficiales de la Escuadra, encabezados por Grau, suscriben una proclama contra el golpe revolucionario y reafirman su decisión de luchar por el restablecimiento del orden y la ley. Firman este documento los siguientes Jefes y Oficiales de Marina: Miguel Grau, Aurelio García y García, Samuel Palacio, Camilo N. Carrillo, Carlos Ferreyros, Miguel Ríos, Julio Sagasti, Manuel Melitón Carvajal, Simón Cáceres, Carlos Arrieta, F. M. Frías, Amaro G. Tizón, Ruperto Gutiérrez, Ramón Freyre, M. Espinosa, Darío Gutiérrez, Enrique Carreño, Pedro Rodríguez Salazar, Eugenio Rasgada, Serapio Tejerina, Arístides de la Haza, Antonio Jimeno, Andrés Rey, Manuel Dávila, Bernabé Carrasco, Miguel Dodamonte, A. Gerardo Carrillo, Carlos R. Colmenares, Manuel C. de la Haza, Agustín Arrieta, Froilán Miranda, José C. Valencia, Federico Delgado, Francisco León, José Melitón Rodríguez Pérez, Manuel Valderrama, Máximo Tafur, Tomás M. Cárdenas, Manuel Aparicio, Julio Jiménez, Ezequiel Fernandini, Francisco Guerci, Francisco Flores, Manuel T. Reyes y Francisco Miranda. Firmada la proclama, se hace circular por el Callao y Lima y la Escuadra se retira del Callao y fondean el 24 en las islas Chincha, al sur del Callao y continúan viaje al sur. El 26 la Escuadra llega a Islay. Ese día, ya fracasada la revuelta, el Presidente José Balta es asesinado vilmente en el cuartel San Francisco, en donde estaba detenido.

Enterado el pueblo del asesinato del Presidente Balta, su reacción fue tremenda. Los coroneles Gutiérrez caen en mano de la furia popular exasperada por la desaparición del coronel José Balta, a quien todo el Perú admiraba y quería. Los Gutiérrez, ese mismo día, pagan con su vida el crimen cometido. Los disturbios se extienden por Lima. Mientras en Lima ocurren los sucesos descritos, en el sur, Miguel Grau, desde el “Huáscar”, fondeado en Islay, dirige una extensa circular encaminada al derrocamiento de la dictadura dirigida a los prefectos de Arequipa, Cuzco, Puno, Moquegua y Tacna, a los subprefectos de Arica e Islay, a los Presidentes de las Cortes Supremas de Arequipa, Puno y Moquegua y a los alcaldes municipales de Tacna y Tarapacá. La circular da cuenta de los hechos ocurridos en Lima y la posición de rechazo a la dictadura asumida por la Escuadra. El 1 de agosto ya restablecido el orden y la normalidad, en el país, el comandante Grau, promotor de la resistencia, envía al señor Ministro de Guerra y Marina, el informe detallado de los sucesos acaecidos en la Armada Peruana, desde el 22 de julio en que estalló la revolución. En ese informa da cuenta que el día 29 de julio a las siete de la tarde, en el puerto de Pisco, se enteró del asesinato del Presidente Balta y del restablecimiento del orden en la capital, por lo que zarpó inmediatamente con destino al Callao.

El 5 de agosto, restablecida la normalidad y estando ya en funciones el Presidente Electo Manual Pardo, el comandante Grau envía al Mayor de Órdenes del Departamento, capitán de navío Ezequiel Otoya, la nómina de todos los jefes, oficiales y tripulantes de los buques de la Escuadra, que se embarcaron en el “Huáscar”, la noche del 22 de julio, dispuestos a luchar contra la dictadura.

El nuevo Presidente de la República, Manuel Pardo, pocos días después de asumir el mando de la República, decide asesorarse por expertos consejeros en todo lo relacionado con las necesidades del Ejército y la Marina. Para este efecto expidió un decreto supremo, el 14 de agosto de 1872, creando Comisiones Consultivas de Guerra y de Marina. La Comisión de Marina quedó integrada por ocho jefes de la Marina de Guerra, uno de ellos fue el capitán de navío Miguel Grau. Esta Comisión se instaló el 26 de agosto y la conformaban los siguientes oficiales: contralmirante Domingo Valle Riestra, capitales de navío Manuel J. Ferreyros, Aurelio García y García, Miguel Grau, José R. Carreño, Camilo N. Carrillo, Juan Pardo de Zela y José Elcorrobarrutia. También concurrió especialmente invitado el capitán de navío Lizardo Montero, Senador por Piura.

 

Palabras claves
publicado por ferlui19 a las 20:39 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
SOBRE MÍ
FOTO

FERNANDO QUISPITONGO VASQUEZ

HISTORIA - CIENCIA Y HUMANIDADES

» Ver perfil

CALENDARIO
Ver mes anterior Noviembre 2024 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
BUSCADOR
Blog   Web
ENLACES
» DESCARGAS DE ARCHIVOS
MÁS LEÍDOS
» APORTES CULTURALES GRIEGOS
» APORTES CULTURALES INCAS
» CULTURA CALDEO - ASIRIA
» EL VIRREINATO
» FLOTA DE GALEONES
» GEOGRAFÍA ECONOMÍA Y POLÍTICA
» LA GEÓSFERA
» PRIMER DEBATE DOCTRINARIO
» RESISTENCIA ANDINA
» TERCER DEBATE DOCTRINARIO
SE COMENTA...
AL MARGEN
BIENVENIDA
HOLA A TODOS LOS CIBERNAUTAS ESTE ES UN BLOG EXCLUSIVO PARA ESTUANTES, UNIVERSITARIOS Y/O HISTORIADORES QUE DESEEN INFORMARSE MAS SOBRE DETERMINADOS TEMAS. ESPERO QUE LES SIRVA Y QUE SEA DE SU AGRADO.
https://plus.google.com/u/0/112488306662645408423/posts
SECCIONES
» Inicio
FULLServices Network | Crear blog | Privacidad