Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
« Blog
Entradas publicadas por ferlui19
Mostrando 11 a 19, de 19 entrada/s en total:
16 de Noviembre, 2010    General

EUROLANDIA

Es llamado de manera informal la zona del euro (o, con la misma frecuencia, la zona del euro o la zona euro) a todos los Estados miembros de la UE adoptan el euro como moneda oficial. Actualmente (2010) la zona del euro se compone de dieciséis estados. Las políticas monetarias en la zona del euro se rigen exclusivamente por el Banco Central Europeo, con sede en Frankfurt.
La armonización de las políticas económicas y fiscales en la zona del euro se ve facilitada por las reuniones regulares del Eurogrupo, un organismo integrado por los Ministros de Economía y Finanzas de los dieciséis Estados Partes a la moneda común, que suele preceder a los vértices de un par de horas " Economía y Finanzas (extendido a los delegados de los veintisiete Estados de la UE).

El euro entró en vigor por primera vez el 1 de enero de 1999 en once de los entonces quince Estados miembros de la UE, estos se agregan, Grecia, que está dentro de los parámetros económicos aplicados en el año 2000 y fue admitido en la zona del euro el 1 de enero de 2001. En estos primeros doce estados del euro entró oficialmente en circulación el 1 de enero de 2002 en forma de monedas y billetes.

En el año 2006 un estado XIII, Eslovenia, se unieron a la Unión en 2004, ha demostrado poseer los parámetros económicos necesarios para adherirse a la moneda común y fue admitida en la zona euro el 1 de enero de 2007. Pocos días después, el 15 de enero, el dólar esloveno se consideró oficialmente fuera de circulación.

Con el procedimiento de la misma, en 2007, Malta y Chipre, en virtud de sus parámetros macroeconómicos satisfactorios, a su vez, se permitió en la zona del euro. La introducción de la moneda común en las dos islas mediterráneas se produjo el 1 de enero de 2008. El 31 de enero, la libra chipriota y la lira maltesa se consideró oficialmente fuera de circulación.
 Incluso en las bases británicas de Akrotiri y Dhekelia en Chipre, el euro se utiliza antes del 1 de enero de 2008.

En 2008 fue el turno de Eslovaquia. La introducción de la moneda común en este país tuvo lugar el 1 de enero de 2009. El 15 de enero, la corona eslovaca se consideró oficialmente fuera del curso.

La introducción de la moneda común en Estonia, por el contrario, se llevará a cabo el 1 de enero de 2011. A partir del 15 de enero de la corona estonia está fuera de curso.

Palabras claves
publicado por ferlui19 a las 22:22 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
16 de Noviembre, 2010    General

PAISES ESCANDINAVOS

Escandinavia es una región del norte de Europa. El término «Escandinavia» o el antiguo término «Scandia», utilizado en mapas romanos, puede hacer referencia a varios significados:

  • Los países Nórdicos.
  • La Península Escandinava: Noruega y Suecia.
  • Los estados continentales de lengua mayoritariamente escandinava: Noruega, Suecia y Dinamarca.
  • Los estados continentales de lengua mayoritariamente escandinava junto con Finlandia.
  • Todos los territorios de lengua mayoritariamente escandinava: Noruega, Suecia, Dinamarca (con las Islas Feroe) e Islandia.
  • Los estados y territorios con el mismo diseño de bandera, con la Cruz escandinava: Noruega, Suecia, Finlandia, Islandia, Dinamarca, Islas Feroe, Åland, Islas Shetland, Islas Orcadas, Tierras Altas de Escocia, Ingria, Normandía, Vinlandia, Carelia, Isla de Bornholm, Calais y Vepsia.

Al mismo tiempo, la percepción externa es también variada:

  • Desde el punto de vista alemán, Noruega, Suecia y Finlandia conforman Escandinavia, pero Dinamarca no es parte de ella. En ocasiones en Dinamarca no se sienten parte de Escandinavia, al no tener tradiciones culturales como esquiar en la nieve, y al estar más cerca del continente.
  • Desde el punto de vista británico, Noruega y Suecia conforman Escandinavia, que a veces es considerada parte de la región báltica.
  • Entre los hablantes de lengua española, el significado más extendido es quizás, aunque incorrecta tanto desde el punto de vista geográfico como cultural la tercera acepción, incluyendo Finlandia (que si bien mayoritariamente es de lengua no escandinava, tiene también el sueco como idioma cooficial, aunque sólo posee a éste como lengua materna el 5,6% de la población).
  • Interesante notar, que informalmente desde el punto de vista de Dinamarca, Suecia y Noruega no consideran a Finlandia, de etnia, lengua y cultura mayoritariamente urálica, parte de los países escandinavos.
  • Para los idiomas de los países escandinavos, estos usos son considerados incorrectos, e incluso algunas personas pueden sentirse ofendidas por dichos usos. Geopolíticamente el uso correcto sería Suecia, Dinamarca y Noruega.

En todo caso, todos los territorios que se puedan incluir están representados en el Consejo Nórdico, que incluye áreas como Groenlandia, que si bien ha sido colonizada por escandinavos (y todavía depende políticamente, en forma de posesión, de Dinamarca), tiene cultura y población propias y no se suele considerar parte de Escandinavia. Así pues, todos ellos son nórdicos.

El término fue empleado por primera vez por el historiador romano Plinio el Viejo (23-79) bajo la forma 'Scandia' a la tierra central así como a las islas 'Scadinauia' y está formado probablemente por las antiguas palabras germánicas 'skadin' (daño, peligro) y 'auio' (isla). El origen de esta palabra ha permanecido en nombres locales como por ejemplo Skåne (o Escania).

La expresión paises nórdicos se refiere, sin confusión alguna, a Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia e Islandia.

 

 

Palabras claves
publicado por ferlui19 a las 22:00 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
16 de Noviembre, 2010    General

FELIPE V

Felipe V de Borbón, llamado el Animoso (Versalles, 19 de diciembre de 1683Madrid, 9 de julio de 1746), fue rey de España desde el 15 de noviembre de 1700 hasta su muerte, sucesor del último monarca Habsburgo de España, su tío-abuelo Carlos II, y primer monarca de la dinastía Borbón. Su reinado de 45 años y 3 días (en dos periodos separados) es el más dilatado de la monarquía hispánica.

The Philippe de Bourbon, duque de Anjou, nació en Versalles como segundo de los hijos de Luis, Gran Delfín de Francia (16611711) y de María Ana de Baviera, nieto por tanto del rey Luis XIV de Francia y María Teresa de Austria, nacida infanta de España.

Al no tratarse del primogénito, sus posibilidades de heredar el trono de Francia parecían poco probables, al igual que el de la Monarquía Hispánica, puesto que su abuela paterna María Teresa (hija de Felipe IV —de su primer matrimonio, con Isabel de Borbón— y por tanto hermanastra del rey Carlos II de España —nacido del segundo matrimonio de aquél, con Mariana de Austria—) había renunciado a sus derechos al trono español para poder casarse con el rey de Francia (que, por otro lado, era también primo hermano suyo, tanto por parte de padre como de madre). De hecho, Luis XIV y los demás reyes europeos ya habían pactado que el heredero del trono de España sería José Fernando de Baviera, ante la previsible muerte sin herederos de Carlos II. Este Primer Tratado de Partición, firmado en La Haya en 1698 adjudicaba a José Fernando los reinos peninsulares (exceptuando Guipúzcoa), Cerdeña, los Países Bajos españoles y los territorios americanos. Francia se quedaría con Guipúzcoa, Nápoles y Sicilia, y Austria con el Milanesado.

A la muerte de José Fernando de Baviera en 1699, se negocia un nuevo Tratado a espaldas de España y su rey, el Segundo Tratado de Partición de 1700. En él se reconocía como heredero al Archiduque Carlos, asignándole la península, los Países Bajos y las Indias; Nápoles, Sicilia y Toscana serían para el Delfín; Leopoldo, duque de Lorena, recibiría Milán a cambio de ceder Lorena y Bar al Delfín. Mientras que Francia, Holanda e Inglaterra estaban satisfechos con el acuerdo, el Emperador no lo estaba y reclamaba la totalidad de la herencia española, ya que pensaba que el propio Carlos II nombraría heredero universal al archiduque.

Sin embargo, antes de morir, Carlos II nombró como heredero a su sobrino-nieto Felipe, con la esperanza de que Luis XIV evitara la división de su imperio, al ser rey de España su propio nieto. Poco después, el 1 de noviembre de 1700 moría Carlos II, y Felipe de Borbón, duque de Anjou, aceptaba la Corona el 15 de noviembre.

Archivo:Felipe V de España.jpg

Palabras claves
publicado por ferlui19 a las 21:19 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
16 de Noviembre, 2010    General

FLOTA DE GALEONES

El sistema de flotas y galeones fue una medida tomada por Felipe II de España, hijo de Carlos I, para evitar los constantes ataques a los barcos que transportaban oro y plata americana por parte de los corsarios y piratas, principalmente ingleses.

Este sistema consistía en el arribo dos veces al año de un grupo de barcos de transporte custodiados por galeones que atracaban en, principalmente, dos puertos americanos (Veracruz en Norte y Centroamérica, y Portobello en Sudamérica), que retiraban el oro extraído en las minas americanas y entregaban los productos llevados desde España para su distribución en el continente.

A pesar del beneficio que significaba la protección de los metales preciosos, este sistema generó numerosas consecuencias para América:

  • El encarecimiento de los productos en zonas distantes a los puertos donde llegaba la flota. Debido a la cantidad de intermediarios por los que pasaban, los productos en las zonas más australes del continente podían salir muchas veces más caras que en el Caribe y zonas aledañas.
  • Desabastecimiento, debido a que muchos de los productos que traían los barcos se perdían o pudrían en el trayecto.
  • Desarrollo de las manufacturas americanas. Se desarrollaron tanto para no pagar de más los productos como para no esperar a la llegada de la próxima flota.
  • Desarrollo del contrabando, principalmente en los puertos más importantes de Sudamérica, como el de Buenos Aires. Fue una respuesta considerada legítima para no pagar excesos de precios.

Francis Drake con su escudo de armas.

 

Un galeón es una embarcación a vela utilizada desde principios del siglo XVI. Consiste en un bajel grande, de alto bordo que se movía por la acción del viento. Es una derivación de la carraca pero combinada con la velocidad de la carabela. Los galeones eran barcos de guerra poderosos y muy versátiles que podían ser igualmente usados para el comercio o la exploración. Desde mediados del siglo XVI se convirtieron en el barco de guerra principal de las naciones europeas, y en su diseño se basaron los tipos posteriores de navíos de guerra de gran tamaño.

 

Palabras claves
publicado por ferlui19 a las 21:09 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
16 de Noviembre, 2010    General

JAIME BAUSATE Y MESA

FRANCISCO ANTONIO DE CABELLO Y MESA

(España, 1764 – Sevilla, 1814)

Militar y escritor español, editó los primeros periódicos de las actuales naciones de Perú, la Argentina y Uruguay. Escribía también bajo el seudónimo Jaime Bausate y Meza.

Nacido en Extremadura, se unió al ejército sin haber completado los estudios de derecho que había iniciado en Salamanca. Fue enviado al Virreinato del Perú, donde se le encargó la defensa de la frontera de la provincia de Jauja con la selva amazónica, con el grado de coronel, en 1790.

De regreso de ese destino, editó el primer periódico de América del Sur, llamado El Diario Curioso, Erudito y Comercial, en Lima. Fue uno de los fundadores de la Sociedad Patriótica de Amantes del País, típica reunión de notables de la época de la Ilustración. Era también abogado de la Audiencia de Lima.

En 1798 viajó rumbo a España, pero a su paso por Buenos Aires quedó detenido en esa ciudad; primero por razones de salud, y más tarde por no haber hallado buques. En la capital del Virreinato del Río de la Plata se contactó con los representantes locales de la Ilustración, entre ellos el secretario del Consulado de Comercio de Buenos Aires, Manuel Belgrano.

Fundó también allí Sociedad de Amigos del País, pero ésta no tuvo éxito. Llegó sin embargo a tener su importancia histórica: en colaboración con el Consulado, la Sociedad editó el primer periódico de la actual Argentina, El Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico, que se conoce por un nombre algo más corto. Su primer número apareció en abril de 1801, y en él colaboraban Cabello, Belgrano y Manuel José de Lavardén. Dejó de aparecer en octubre de 1802, tras tirar unos diez números, por falta de fondos y de suscriptores.

Perteneció a la "Logia Independencia", activa desde 1805 en Buenos Aires, dirigida por Juan José Castelli, y que pretendía lograr el apoyo inglés, o incluso el protectorado de ese país, para separar esos territorios de España.

Durante las invasiones inglesas, muchos criollos colaboraron con los ingleses. Muchos de ellos lo hicieron en secreto, pero Cabello aceptó ejercer un cargo público en el gobierno del gobernador invasor William Carr Beresford. Cuando se produjo la Reconquista por parte de los criollos y españoles, Cabello fue arrestado y acusado de traición al Rey; fue llevado preso a Montevideo.

Al año siguiente, en 1807, estaba aún arrestado en la ciudad oriental cuando se produjo la segunda invasión inglesa. Fue liberado al caer esa ciudad en manos del general Samuel Auchmuty, y su sucesor en el mando, John Whitelocke, lo puso al frente de la editorial de un periódico de propaganda inglesa, el Suthern Star, una publicación bilingüe con que los británicos esperaban congraciarse con los ilustrados criollos. Después de la Defensa de Buenos Aires, que obligó a los ingleses a retirarse también de Montevideo, los invasores se negaron a llevar con ellos a Cabello.

Fue arrestado por orden del virrey Liniers y remitido preso a España, donde se esperaba que se lo condenara a muerte.

La invasión francesa de la península le salvó la vida por unos años. Fue puesto en libertad, y se enroló en el partido liberal español, en Sevilla. Estuvo refugiado en Cádiz, protegido por la flota inglesa, hasta la restauración del rey Fernando VII de España. Ya no pudo escapar más.

Murió fusilado en Sevilla en 1814.
Palabras claves
publicado por ferlui19 a las 20:52 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
16 de Noviembre, 2010    General

REVOLUCIÓN DE LOS HERMANOS GUTIERREZ

El Presidente Balta condujo el agitado proceso electoral del año 1872, resultando elegido Manuel Pardo y Lavalle, distinguido estadista de reconocidos méritos; el coronel Tomás Gutiérrez a la sazón Ministro de Guerra y Marina, decidió oponerse a la voluntad popular y dar un golpe de Estado, con el acuerdo y conformidad de sus tres hermanos, los coroneles Silvestre, Marceliano y Marcelino Gutiérrez. Organizada la revuelta, el 22 de julio, once días antes de la transmisión del mando, se ejecuta el golpe y se disuelve el Congreso, cuando ya éste había aprobado declararlos delincuentes de “lesa patria” y que se encontraban “fuera de la ley”.

La revuelta comenzó a fracasar ya que los únicos cuerpos que se unieron a Tomás Gutiérrez fueron los que mandaban sus hermanos. Para someter a la Escuadra, el Ministro de Guerra y Marina envía una orden al Comandante General de Marina, capitán de navío Diego de la Haza, que dice así:

 

Señor Comandante General de Marina. Ordene Ud., que la Escuadra secunde el movimiento que se ha hecho en Lima. Se ha botado al Congreso y don José Balta está preso. Su afecto amigo Tomás Gutiérrez. Lima, julio 22 de 1872.

 

El telegrama anterior es rechazado por los jefes de la Armada, por lo que nuevamente Tomás Gutiérrez, ya instalado en Palacio de Gobierno en Lima, vuelve a enviar otro documento, ordenando a la Armada ponerse bajo la autoridad del nuevo Gobierno que él preside. A esta nueva orden, los jefes de la Armada vuelven a rechazarla incluyendo al capitán de navío Diego de la Haza, quien contestó en esos términos a Palacio de Gobierno.

 

La noche del 22 de julio, los comandantes de los buques luego de reprobar unánimemente el golpe revolucionario y de negarse a prestar su concurso al Dictador, se reúnen en la Comandancia General de Marina.

 

Miguel Grau que había ordenado encender las calderas de su buque, indignado ante los acontecimientos sucedidos en la capital, sugiere que los comandantes de los buques se trasladen al vapor “Marañón”, con la finalidad de tomar una decisión sobre la actitud a tomar. En dicha reunión se acordó movilizar la Escuadra y zarpar rumbo a la isla San Lorenzo, para ahí, tomar con amplias libertades determinaciones definitivas. El día 23 de julio, los jefes y oficiales de la Escuadra, encabezados por Grau, suscriben una proclama contra el golpe revolucionario y reafirman su decisión de luchar por el restablecimiento del orden y la ley. Firman este documento los siguientes Jefes y Oficiales de Marina: Miguel Grau, Aurelio García y García, Samuel Palacio, Camilo N. Carrillo, Carlos Ferreyros, Miguel Ríos, Julio Sagasti, Manuel Melitón Carvajal, Simón Cáceres, Carlos Arrieta, F. M. Frías, Amaro G. Tizón, Ruperto Gutiérrez, Ramón Freyre, M. Espinosa, Darío Gutiérrez, Enrique Carreño, Pedro Rodríguez Salazar, Eugenio Rasgada, Serapio Tejerina, Arístides de la Haza, Antonio Jimeno, Andrés Rey, Manuel Dávila, Bernabé Carrasco, Miguel Dodamonte, A. Gerardo Carrillo, Carlos R. Colmenares, Manuel C. de la Haza, Agustín Arrieta, Froilán Miranda, José C. Valencia, Federico Delgado, Francisco León, José Melitón Rodríguez Pérez, Manuel Valderrama, Máximo Tafur, Tomás M. Cárdenas, Manuel Aparicio, Julio Jiménez, Ezequiel Fernandini, Francisco Guerci, Francisco Flores, Manuel T. Reyes y Francisco Miranda. Firmada la proclama, se hace circular por el Callao y Lima y la Escuadra se retira del Callao y fondean el 24 en las islas Chincha, al sur del Callao y continúan viaje al sur. El 26 la Escuadra llega a Islay. Ese día, ya fracasada la revuelta, el Presidente José Balta es asesinado vilmente en el cuartel San Francisco, en donde estaba detenido.

Enterado el pueblo del asesinato del Presidente Balta, su reacción fue tremenda. Los coroneles Gutiérrez caen en mano de la furia popular exasperada por la desaparición del coronel José Balta, a quien todo el Perú admiraba y quería. Los Gutiérrez, ese mismo día, pagan con su vida el crimen cometido. Los disturbios se extienden por Lima. Mientras en Lima ocurren los sucesos descritos, en el sur, Miguel Grau, desde el “Huáscar”, fondeado en Islay, dirige una extensa circular encaminada al derrocamiento de la dictadura dirigida a los prefectos de Arequipa, Cuzco, Puno, Moquegua y Tacna, a los subprefectos de Arica e Islay, a los Presidentes de las Cortes Supremas de Arequipa, Puno y Moquegua y a los alcaldes municipales de Tacna y Tarapacá. La circular da cuenta de los hechos ocurridos en Lima y la posición de rechazo a la dictadura asumida por la Escuadra. El 1 de agosto ya restablecido el orden y la normalidad, en el país, el comandante Grau, promotor de la resistencia, envía al señor Ministro de Guerra y Marina, el informe detallado de los sucesos acaecidos en la Armada Peruana, desde el 22 de julio en que estalló la revolución. En ese informa da cuenta que el día 29 de julio a las siete de la tarde, en el puerto de Pisco, se enteró del asesinato del Presidente Balta y del restablecimiento del orden en la capital, por lo que zarpó inmediatamente con destino al Callao.

El 5 de agosto, restablecida la normalidad y estando ya en funciones el Presidente Electo Manual Pardo, el comandante Grau envía al Mayor de Órdenes del Departamento, capitán de navío Ezequiel Otoya, la nómina de todos los jefes, oficiales y tripulantes de los buques de la Escuadra, que se embarcaron en el “Huáscar”, la noche del 22 de julio, dispuestos a luchar contra la dictadura.

El nuevo Presidente de la República, Manuel Pardo, pocos días después de asumir el mando de la República, decide asesorarse por expertos consejeros en todo lo relacionado con las necesidades del Ejército y la Marina. Para este efecto expidió un decreto supremo, el 14 de agosto de 1872, creando Comisiones Consultivas de Guerra y de Marina. La Comisión de Marina quedó integrada por ocho jefes de la Marina de Guerra, uno de ellos fue el capitán de navío Miguel Grau. Esta Comisión se instaló el 26 de agosto y la conformaban los siguientes oficiales: contralmirante Domingo Valle Riestra, capitales de navío Manuel J. Ferreyros, Aurelio García y García, Miguel Grau, José R. Carreño, Camilo N. Carrillo, Juan Pardo de Zela y José Elcorrobarrutia. También concurrió especialmente invitado el capitán de navío Lizardo Montero, Senador por Piura.

 

Palabras claves
publicado por ferlui19 a las 20:39 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
09 de Noviembre, 2010    General

LA GEÓSFERA


GEÓSFERA

01.  LA GEÓSFERA

     Es la parte sólida de la tierra, la cual al profundizar aumenta su densidad, temperatura y composición de las rocas (debido a la presión).

     En la geósfera la temperatura se eleva por termino medio 3º C. por cada 100m. de profundidad.

     (GRADIENTE TERMICO)

     El interior de nuestro planeta se constituye en uno de  los secretos mejor guardados de la naturaleza. Por mucho tiempo el hombre a estimado como seria la estructura interna de la geósfera, para ello se elaboraron muchas teorías. Aun siendo imposible conocer con certeza la estructura interna de nuestro planeta, la GEOFISICA  y la ASTRONOMIA (con la observación y el análisis de los otros Planetas del Sistema Solar) han permitido recoger numerosas informaciones sobre el tema.

     En la actualidad los conocimientos que tenemos sobre el interior de la geósfera se obtiene de manera INDIRECTA, pues no podemos ingresar a ella debido a grandes dificultades que significaría ello, pero lo que hoy conocemos está basado en razonamiento. Y para ello son importantes los aportes de la SISMOLOGIA. De igual forma de una manera DIRECTA no servimos de las manifestaciones internas de la estructura terrestre.

     El conocimiento directo del interior de la tierra apenas alcanza los 10 km de profundidad (mediante el uso de sofisticados aparatos de prospección petrolífera), una parte pequeñísima si se considera que el centro del planeta está situado aproximadamente a 6.3371 km de la superficie.

     Por ello la GEOFISICA especializada de la geografía que se ocupa del estudio de las propiedades físicas de la tierra, debe recurrir al uso de los siguientes métodos.

 

A.   MÉTODOS IRECTOS

· Erupciones volcánicas

· Perforaciones petroleras

· Actividad minera (minas)

· Estudio de grutas, cuevas y caverna

 

B.  METODOS INDIRECTOS

·     Geomagnetismo

·     Densidad y temperatura

·     Explosiones artificiales

·     Ondas sísmicas

·     Fuerza de gravedad

  

02.      ESTRUCTURA INTERNA DE LA GEOSFERA

La porción sólida de nuestro planeta, parece estar constituida también por esferas concéntricas de materiales cuyo peso va aumentando hacia su centro.

La capa exterior de la geosfera es la LITOSFERA (esfera de rocas). Forma parte de la CORTEZA TERRESTRE, que está constituida por distintos elementos. En la corteza se han identificado dos zonas una de ocas graníticas, a la que se lama SIALN, y otra de rocas volcánicas, más densa a ala que se le denomina SIMA.

Estos nombres proceden de las dos primeras letras de los minerales que entran en la composición de las rocas de cada capa: Sílice y aluminio (SIAL) en la primera y sílice y magnesio (SIMA) en la segunda. Se dice que las capas de SIAL flota como pedazos de hielo en agua. La capa del interior de la tierra  más próxima a la corteza se denomina MANTO. Componen a esta capa rocas ultrabásicas, y en ella se señalan una capa exterior, plástica, viscosa y otra interior, de mayor densidad. A mayor profundidad del manto se halla otra zona, mucho más densa, el NÚCLEO formado según se cree, por níquel y hierro, y la cual se denomina NIFE (de NI niquel y FE ferro, hierro

                       

  

LA CORTEZA

Recibe muchas denominaciones, entre lo que podemos citar, el de LITOSFERA, COSTRA o OXIESFERA.

Es la capa más superficial de la geósfera que presenta un espesor medio que oscila entre 5 a 60 km.

La corteza está conformada por ROCAS y estas forman las llamadas PLACAS TECTÓNICAS, las cuales están permanente desplazamiento.

La corteza presenta dos capas, las cuales presentan característica muy particulares: SIAL y SIMA

El SIAL llamado también capa “granítica” forma el relieve continental, el fondo de los ríos y lagos.

El SIMA es conocido como capa “basalítica”, forma la corteza oceánica, sirve de soporte a la parte continental y como base al fondo de los océanos.

 

 

EL MANTO

Conocido también como MESOSFERA, constituye la capa intermedia entre la corteza y el núcleo.

Presenta un espesor aproximado de 2850 km. En el manto descansa la corteza y se supone que presenta un estado entre lo sólido y líquido.

El manto está constituido por dos capas conocidas como : MANTO SUPERIOR y MANTO INFERIOR.

El Manto Superior es llamado también ASTENOSFERA. Su estado oscila entre el líquido (magma) y sólido. Presenta las denominadas “CORRIENTES CONVECTIVAS” e interviene en el desplazamiento de las “PLACAS TECTÓNICAS”..

El Manto inferior es conocido como PIROSFERA ( esfera de fuego), debido al estado magmático en que se encuentra. Constituye el fondo de los volcanes e interviene en la actividad volcánica, manteniendo de esta forma el “equilibrio geotermal”.

 

 

EL NUCLEO

Ocupa el centro de la Tierra como una enorme esfera de casi 3.470 km de un material de densidad muy alta, a una temperatura que puede oscilar entre los 3000 ºC a 6000 ºC. aunque existen dudas sobre que composición química, se supone el predominio de aleaciones del “Ferroniquel”, lo que ha llevado a algunos científicos a denominar NIFE a esta capa.

El núcleo recibe también las siguientes denominaciones: BARÍSFERA, ENDÓSFERA, SIDERÓSFERA y NIFE (por su composición de niquel y hierro)

Está conformado por dos capas conocidoas como: NUCLEO EXTERNO Y NUCLEO INTERNO

El núcelo externo se presenta en un estado líquido e interviene en la formación del “EJE ELECTRO – MAGÉTICO” de la tierra, se activa por efecto rotacional.

El núcleo interno presenta en un estado sólido o plasmático.

La temperatura llegaría hasta los 6000 ºC. Con este calor excesivo, es de suponer que los elementos metálicos se encuentran en estado líquido, pues no ocurre así debido a que los materiales están muy compactados debido a las fuertes presiones que soportan.

Esta constituido por metales muy pesados (Fe, Ni). Es considerado como el factor que determina el magnetismo terrestre (fuerza gravitacional).

 

 

03.      LAS DISCONTINUIDADES

Los límites entre las diferentes capas y subcapas que son áreas de transición reciben el nombre de DISCONTINUIDADES.

Las discontinuidades que presenta la GEOSFERA son: DISCONTINUIDAD DE CONRAD, DE MOHOROVICIC, DE REPETTY, DE CUTEMBERG  y el DE WEICHERT – LEHMAN.

  1. La desconformidad de CONRAD está ubicada entre el SIAL y el SIMA.
  2. La superficie de separación entre la corteza terrestre y el MANTO SUPERIOR se llama discontinuidad de MOHOROVIC.
  3. La discontinuidad de REPETTY se ubica entre el manto superior y el manto inferior.
  4. La discontinuidad de GUTEMBERG, descubierta en el año 1914, por el geólogo americano BENO GUTEMEBERG, sirve como límite entre el manto inferior y el núcleo externo.
  5. La discontinuidad de WIECHERT – LEHMAN establece los límites entre el núcleo externo y el núcleo interno.

 

 

 

 

Las discontinuidades pueden ser clasificadas de la manera siguiente:

a) Primer Orden

·          Conrad

·          Repetty

·          Weichert

b) Segundo Orden

·          Mohorovic

·          Gutemberg

 

04.      LAS ROCAS

Con el nombre de ROCA se designa a cualquier aglomeración natural de partículas minerales.

Las rocas se encuentran formando la CORTEZA TERRESTRE.

Están conformados por MINERALES y estas asu vez por elementos químicos.

Según su génesis se clasifican en :

  • IGNEAS, SEDIMENTARIAS 
  • METAMÓRFICAS.

PLACAS TECTÓNICAS

Teoria dada por Alfred Wegener

La tectónica de placas (del griego τεκτων, tekton, "el que construye") es una teoría geológica que explica la forma en que está estructurada la litosfera (la porción externa más fría y rígida de la Tierra). La teoría da una explicación a las placas tectónicas que forman la superficie de la Tierra y a los desplazamientos que se observan entre ellas en su deslizamiento sobre el manto terrestre fluido, sus direcciones e interacciones. También explica la formación de las cadenas montañosas (orogénesis). Así mismo, da una explicación satisfactoria de por qué los terremotos y los volcanes se concentran en regiones concretas del planeta (como el cinturón de fuego del Pacífico) o de por qué las grandes fosas submarinas están junto a islas y ctinentes y no en el centro del océano.

Existen, en total, 16 placas :

  1. Placa Africana
  2. Placa Antártica
  3. Placa Arábiga
  4. Placa de Cocos
  5. Placa del Caribe
  6. Placa de las Carolinas
  7. Placa Escocesa (Scotia)
  8. Placa Euroasiática
  9. Placa Filipina
  10. Placa Indo-Australiana
  11. Placa Juan de Fuca
  12. Placa de Nazca
  13. Placa Norteamericana
  14. Placa del Pacífico
  15. Placa Sudamericana

 

 

FORMACIÓN DE LOS CONTINENTES

Harry Hammond Hess

Según la teoría del movimiento de los continentes, sostiene que la parte seca de La Tierra conformada un único continente al que se lo llamo "PANGEA".

Hace 200 millones de años, este primitivo continente fue parte de una compacta masa terrestre que comenzó a dividirse en fragmentos (placas) las que empezaron a derivar lentamente.

  • Al dividirse el PANGEA se conformaron dos sistemas: el de GONDWANA al sur y el de LAURASIA al norte, cuya edad comprende desde el paleozoico.
  • En América del Sur, África del Sur, Australia, Madagascar, Islas Malvinas, Antártida, India, formaban parte de GONDWANA y con el fenómeno del deslizamiento de los continentes estos se fueron separando gradualmente.
  • Actualmente el movimiento de los continentes continúa y se estima que América del Sur se aleja del Continente Africano.
  • Se estrecha la superficie del Océano Pacífico e Índico y aumenta la superficie del Océano Atlántico, Australia e Indonesia formarían un solo continente.

 

 

LOS MINERALES

Son compuestos químicos que al agruparse dan origen a las ROCAS. Entre los minerales más abundantes tenemos al CUARZO, el FELDESPATO, la MICA y la CALCITA.

La mayoría de los  minerales es determinante para establecer la consistencia  de las rocas. La dureza se comprueba raspando una superficie sobre otra, teniendo en consideración la ESCALA DE NOHS que  presenta 10 valores.

Escala

Mineral ejemplo

 

Descripción

1 Talco

Los minerales de dureza 1 según esta escala, parecen grasientos al tacto y se les puede rayar con la uña.
2 Yeso Las uñas contienen una proteina dura que puede rayar minerales de una dureza 2
3 Calcita El canto de una moneda de cobre rayará minerales de dureza 3
4 Fluorita Los minerales de dureza 4 son fácilmente de rayar con cristales de vidrio de ventana
5 Apatita Los cristales de las ventanas rayarán los minerales de una dureza 4 hasta 5
6 Ortoclasa El canto agudo de un utensilio de acero, como una lima, raya los minerales de dureza hasta 6,5
7 Cuarzo Demasiado duro para rayarlo con materiales normales, pero servirá para probar sustancias más blandas
8 Topacio   Los minerales de 8 o más grados de dureza son muy raros, pero lo que no se suelen necesitar pruebas de rayado
9 Corindón El corindón deja su marca en todos los demás minerales de la escala, salvo el diamante.
10 Diamante La única materia natural que puede rayar a otro diamante es otro diamante.

 

 

El mineral más blanco es el TALCO y el más duro es el DIAMANTE.

 

LAS ROCAS IGNEAS

Las rocas igneas o magmáticas, son rocas de naturaleza volcánica, que se forman al enfriarse bruscamente el magma que se encuentra en la pirósfera en estado de fusión. Según el lugar donde se molifiquen estas pueden ser: INTRUSIVAS (PLUTONICAS) Y EXTRUSIVAS (VOCANICAS).

Ejemplo: Granito

 

LAS ROCAS SEDIMENTARIAS

Se originan producto de la mitificación de los materiales que el proceso de erosión produce y que se acumulan por gravedad en el fondo del mar, lagos o ríos. La estratificación de las rocas sedimentarias, las cuales cubren casi el 75% del área terrestre de nuestro planeta.

El material acumulado es producto de  la meteorización y/o erosión.

En estas rocas se forman los restos fósiles. En este tipo de rocas se ubicó aun TRILOBITE, que es el resto fósil más antiguo.

Las rocas sedimentarias se clasifican según los elementos que lo conforman en : CLÁSTICAS (dendríticas) y NO CLÁSTICAS.

Las clásticas, están formadas por fragmentos rocosos o granos procedentes de otra roca preexistente.

Las No clásticas se forman por precipitación química, biológica o por acumulación de material orgánico.

Ateniendo a la naturaleza química  de sus elementos constitutivos, las rocas sedimentarias se clasifican en:

·         ROCAS CALCAREAS, formadas por carbonato cálcico: Calizas, etc

·         ROCAS SILICEAS, constituidas por sílice: arenas, areniscas, silix, etc

·         ROCAS ARCILLOSAS, rocas ricas en silicato de aluminio: arcillas, margas, etc.

·         ROCAS SALINAS, rocas debidas a depósitos de sales por evaporación del agua del mar en las lagunas: sal, gema, yeso, etc.

·         ROCAS CARBONOSAS, que contienen una fuerte proporción de carbono: hulla, turba, petróleo, lignito, etc. Son rocas que arden desprendiendo más o menos calor. Son ROCAS COMBUSTIBLES.

La hulla, la turba y el lignito son combustibles sólidos. Los petróleos, en cambio, son rocas combustibles en estado líquido.

LAS ROCAS METAFÓRICAS

Bajo el nombre de metamórficas se comprenden todas las rocas MAGMÁTICAS o SEDIMENTARIAS que en estado sólido han sufrido transformaciones en su composición minerológica y estructura por la acción del INTEMPERISMO (calor, humedad, presión, etc.)

Según su estructura las rocas metamórficas se clasifican en: FOLIADAS y NO FOLIADAS.

Las FOLIADAS, tienen aspectos de capas o láminas Esquisto, filita, etc.

 

 

 

 

 

Palabras claves
publicado por ferlui19 a las 21:39 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
09 de Noviembre, 2010    General

EL VIRREINATO

VIRREINATO DEL PERÚ

 

Creado por las “nuevas leyes de indias”, en la real cédula de Carlos I, dado en Barcelona el 20 noviembre 1542, se estableció el 15 de mayo de 1544 hasta el 9 de diciembre de 1824.

Causas de su creación

El deseo de organizar el imperio colonial español en América.

Necesidad de un control directo sobre las colonias.

Los malos resultados de las gobernaciones.

Necesidad de proteger a los indios contra la inhumana explotación de los encomenderos.

Extensión

Durante sus inicios fue el más extenso del mundo, abarcando desde Nicaragua hasta Cabo de Hornos.

Entre los siglos XVI y XVII comprendió 7 audiencias: Panamá (1535), Lima (1542), Santa Fe (1549), Charcas (1559), Quito (1563), Chile (1609) y Buenos Aires (1661).

En el siglo XVIII por las reformas borbónicas se formaron los virreinatos de Nueva Granada y Buenos Aires y las capitanías generales de Chile y Venezuela.

 

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Autoridades metropolitanas

El rey

Monarca absoluto. Los reyes cumplían funciones políticas, económicas, judiciales, religiosas y militares; fueron en total 10 los que gobernaron.

Habsburgos (Alemania) de 1542 a 1700. Carlos I, Felipe II, Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

Borbones (Francia) de 1700 a 1824. Felipe V, Fernando VI, Carlos III, Carlos IV y Fernando VII.

Real y supremo consejo de indias

Creado 1524 su sede fue la ciudad de Madrid, fue reglamentado por Felipe II en 1571. Estaba formado por un presidente, un canciller, un registrador, ocho consejeros, un fiscal, dos secretarias, un cronista y un cosmógrafo. Sus funciones:

Legislativa: Daba leyes y ordenanzas que eran aprobadas por el rey.

Administrativa: Nombramiento de funcionarios virreinales (virrey, oidores, etc.). Se pronunciaba sobre los juicios de residencia de los virreyes. Enviaban a los visitadores regios a las colonias.

Religiosas: Por el derecho del Regio Patronato nombraba autoridades eclesiásticas.

Jurídicas: Resolvía en última instancia los juicios civiles elevados por las audiencias.

 

Autoridades locales

El virrey

Su mandato duraba 4 años a más, estaban sujetos a juicio de residencia por el Consejo de Indias. Fueron un total de 40. Sus funciones:

Políticas: Representante del rey.

Legislativas: Dicta leyes (ordenanzas).

Judiciales: Preside la real audiencia.

Militares: Tenía el grado de capitán general.

Económicas: Superintendente de la real hacienda.

Religiosas: Nombra cargos eclesiásticos.

2º Antonio de Mendoza: fundación de San Marcos.

5º Francisco de Toledo “Conde de Oropeza” (1569 – 1581): En compañía del jurista Polo de Ondegardo, del oidor Matienzo y de los historiadores jesuitas José de Acosta y Sarmiento de Gamboa, visitó por espacio de 5 años las regiones más importantes del virreinato.

Inauguró el Tribunal del santo oficio de la inquisición (1570).

Ilustró su gobierno reorganizando la Universidad de San Marcos “fundador laico”.

Estableció las reducciones, consistentes en concentrar a los indios en poblaciones cercanas a las ciudades con el fin de evangelizarlos y cobrar el tributo.

Inauguró el régimen de los corregimientos.

Ordenó al cronista Sarmiento de Gamboa y al padre Acosta, levantaran las famosas “informaciones”, averiguaciones jurídicas que resultaron ser las más importantes versiones sobre el pasado del imperio de los incas.

Se fundó la villa rica de Oropesa (Huancavelica). Reglamento la actividad minera. Se fundó la ciudad de Buenos Aires en 1580.

En 1579 el corsario inglés sir Francis Drake pasó el estrecho de Magallanes, entró en el litoral del Pacífico, saqueó el Callao y Panamá.

Revisó y codificó todas las disposiciones referentes a los colonos e indios. Reglamentó el trabajo indígena (mitas), reguló el tributo indígena y el yanaconaje.

Derrotó el levantamiento de Túpac Amarú I en 1572.

22° Melchor de Navarra: se amurallaron las ciudades de Lima y Trujillo.

30° José Manso de Velasco: gobierno más prolongado (16 años).

31° Manuel Amat y Juniet: se expulsó a los Jesuitas en 1767. Estrenó la plaza de Toros, erigió el convictorio de San Carlos.

32° Manuel de Guirior: llegó el visitador general del consejo de indias José Antonio de Areche.

33° Agustín Jáuregui: la rebelión de Túpac Amarú II y Túpac Catari.

35° Francisco Gil de Taboada: Se fundó la sociedad amantes del país. Se publicó el Mercurio Peruano.

38° Fernando de Abascal: Fundó el Colegio de Medicina de San Fernando Creó el regimiento de la concordia. Combatió a las juntas de gobierno en América.

40º José de la Serna: fue derrotado por el general don José de San Martín.

Real Audiencia

Creada en 1543, fue el máximo tribunal de justicia del virreinato. Sus integrantes fueron: un presidente, ocho oidores, un fiscal, alguacil mayor y alcalde del crimen. Sus funciones:

Consultivas: asesores del rey.

Gubernativas: reemplaza en caso de ausencia al virrey (presidencia).

Judiciales: tribunales de justicia y vigilan el cumplimiento de la ley.

Legislativas: legislaban con el virrey en el real acuerdo. Vela por el buen trato a los indios.

Corregimiento

Fueron subdivisiones de las audiencias. Los corregidores residían en la ciudad principal del corregimiento, su cargo se ejercía por un período de 5 años y podían ser comprados a la corona.

Corregidor de españoles

Creado en 1565. Hubo un total de 26.

Tiene el poder administrativo y político de la ciudad española.

Fomenta el desarrollo de la agricultura y cuida el buen trato de los indios.

Corregidor  de indios

Creado por Lope García de Castro. Hubo un total de 52.

Recaudaba el tributo de indios.

Remisión de mitayos.

Administraba justicia en su jurisdicción.

Realizan los repartos mercantiles (funcionarios más odiados).

El rey Carlos III suprimió los corregimientos después de la rebelión de Túpac Amarú II.

Intendencia

Creadas por Carlos III en 1784, gobierno del virrey Croix. Fueron unidades administrativas mayores, gobernado por el intendente.

Fueron 8: Trujillo, Lima, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Tarma y Huamanga. Puno se añade en 1796. Se dividieron en partidos cuyos gobernadores fueron los subdelegados

Cabildo

Se encargaba del gobierno de las ciudades. Formado por dos alcaldes y 7 regidores. Tenía atribuciones municipales, control de precios, control del sistema de pesos y medidas, distribución de tierras a los vecinos, y organización de celebraciones reales o locales.

Capitanías generales

Fueron circunscripciones territoriales de carácter militar creadas en lugares fronterizos, en comarcas inexploradas o habitadas por indios rebeldes. Estuvieron a cargo de un capitán general, quien tuvo atribuciones gubernativas, administrativas, judiciales y militares. En América hubo cuatro capitanías generales: Cuba, Guatemala, Venezuela y Chile.

 

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Fue una sociedad clasista y racista, coexistieron los blancos, indios y negros. Los españoles eran peninsulares o chapetones.

Desde el punto de vista jurídico

República

Se llamaba así a un grupo social que se rige por ciertas leyes propias y que no se aplican a otro grupo.

De españoles

Formada por peninsulares y criollos, tuvieron privilegios que variaban de acuerdo a la jerarquía que detentaban según el nacimiento.

De Indios

Formado por indios nobles e indios del común, que viven en reducciones, van a la mita y pagan tributo.

El cacique era el jefe comunidades indígenas, gozaron de  prerrogativas y beneficios que lo colocan en la nobleza de estrato inferior, era el intermediario con los españoles. El varayoc era gobernador y administrador de pueblos indios.

Desde el punto de vista socio – económico

Nobleza peninsular, nobleza indiana, clase media, pueblo, indios y negros.

Las castas (mestizaje biológico)

Criollos: españoles nacidos en América.

Mestizo: indio y blanco. Al margen de las repúblicas. Habían mestizo real (conquistador y noble inca), claro (mestizo real y español), cholo (mestizo claro e indígena), el quinteron (indígena con cholo).

Mulato: blanco y negro. Habían segundón, tercerón, cuarterón y el tente en el aire.

Zambo: negro e indio. La mezcla prohibida.

Los negros se clasifican en bozal (no hablaba español), ladino (habla español), costal de huesos (viejo), alma en boca (fuerte), palangana (imita al amo) y cimarrón (fugados) que formaban los palenques.

Formas de explotación indígena

Repartimientos (venta de indios), las encomiendas (tutela y protección de un español), los corregimientos (control de impuestos) y las reducciones (reagrupados para el control y el tributo).

Formas de explotación laboral indígena

Mita minera, mita obrajera, mita agrícola y ganadera, mita de plaza, mita de tambos, faltriquera, mingados, indios de alquilas, semanero o pongo, indios arrieros y yanaconas

 

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

Se desarrolló bajo tres principios básicos: mercantilismo, intervencionismo y exclusivismo comercial.

Entidades económicas

Casa de contratación de Sevilla

Fue el primer cuerpo administrativo fundado en España, creada en 1503, funcionó hasta 1790. Sus principales miembros fueron: un factor, un tesorero, un cobrador y el piloto mayor. Sus funciones:

Organiza el sistema de flotas y galeones. Era factoría, aduana y escuela náutica. Tribunal de justicia. Controlaba la migración hacia América.

Tribunal del consulado de Lima

Fue la institución que agremiaba a todos los comerciantes mayoristas de Lima, creada en 1593 por Felipe II y establecido en el Perú en 1613 y reglamentada en 1619 por el virrey Francisco de Borja y Aragón. Sus funciones:

Cobraba la alcabala, almojarifazgo y avería. Organizaba la armada del sur. Institución financiera. Era un tribunal de Justicia entre los comerciantes, sus decisiones podían se apeladas al juez de alzada. Se encargó de a distribución de mercaderías al interior del país.

Actividades productivas

La minería

Fue la base económica, con protección del estado español. La forma de trabajo la mita minera (indios por turnos) y los mingados (trabajadores asalariados).

Ciclo del oro desde la invasión hasta 1550.

Ciclo de la plata de 1550 hasta 1650.

Se utilizan dos métodos de purificación: Wairas (1545 a 1572) y Amalgama (1572 a 1810).

Las principales minas: Potosí y Porcos en el Alto Perú (plata). Huancavelica (mercurio – azogue).

La agricultura

Merced de tierras: el rey cedía a los particulares.

Composición de tierras: cuando el español se apropiaba y luego lo legalizaba

Aparecieron las haciendas y latifundios, y nuevas técnicas (arado de animales), dedicadas al cultivo de productos como la caña de azúcar, algodón, tabaco, trigo, cebada, vid, olivos, cáñamo, lino (para su incipiente industria).

La fuerza de trabajo fueron los yanaconas, mitayos y los esclavos negros.

La ganadería

Desarrollado en las haciendas y estancias: vacuno, porcino, equino, caprino, ovino, y algunas aves de corral.

La industria

Fue de relativa importancia y su producción estuvo sujeta a los obrajes. Estos eran fábricas textiles en las que se manufacturaron telas de lana, algodón y lino. Se dividían en obrajes y chorrillos.

Comercio

Se llevó mediante el monopolio comercial, se pretendió beneficiar a la colonia y algunos privilegios de España. Este comercio no fue fructífero, debido a que España seguía manteniendo una economía feudal, lo que motivo el comercio ilícito y el contrabando, propiciado la actividad de corsarios (Drake) y de piratas (Morgan) en el mar Caribe.

Concesiones comerciales

En 1713 se firma el tratado de Utrech con Inglaterra autorizando el “navío de permiso”. En 1735 se autorizó el “navío de registro”. En 1778 el rey Carlos III decretó el comercio libre.

Real hacienda

Estuvo a cargo del control económico de la colonia, se hizo mediante el Virrey, las cajas reales y el tribunal mayor de cuentas.

Los impuestos fueron: quinto real, almojarifazgo, alcabala, tributo indígena, sínodo, diezmos, primicias, gabelas, sisa, mojoñazgo, derecho de averías, lanzas, mesada y anata, derramas.

Monedas

En 1565 se estableció la real casa de moneda por Lope García de Castro. Las monedas fueron los tejuelos primitivos, pesos ensayados, pesos de oro, escudos, maravedí, pesos castellanos, ducados y doblones. La unidad de las monedas de plata fue el real y de las monedas de oro fue el escudo.

 

ORGANIZACIÓN RELIGIOSA

La iglesia fue el más importante agente del proceso de transculturización de la población aborigen, reguló la vida de la sociedad a través de su influencia moral. Se encargaba de registrar los bautismos, matrimonios y defunciones.

En el virreinato hubieron dos arzobispados en Lima y Charcas y cuatro obispados en Cusco, Arequipa, Trujillo y Huamanga.

Los más importantes arzobispos fueron: Jerónimo de Loayza, Toribio de Mogrovejo y Bartolomé Lobo Guerrero.

Tribunal del santo oficio de la inquisición

Se establece en 1570 para mantener la pureza de la religión católica, la moral pública (lucha contra la bigamia, poligamia, etc.).

Sus miembros: 2 clérigos seculares, 1 fiscal, 1 secretario. El primer inquisidor fue Servan de Cerezuela. 

Dirigido por los padres dominicos, a su sentencia se llamó auto de fe.

Fue suprimido por las cortes de Cádiz en 1814 y definitivamente en 1820.

Ordenes religiosas

Dominicos (1531), franciscanos (1532), mercedarios (1533), agustinos (1551), jesuitas (1568).

Extirpación de idolatrías

Se hace como reacción al culto indígena de las huacas en el área andina. El más famoso visitador de idolatrías fue el padre Francisco de Ávila (1608).

Las misiones

Los Jesuitas: se establecieron en Maynas siendo su capital la reducción San Francisco de Borja, fundaron Iquitos.

Los franciscanos: en el convento de Ocopa, colonizaron Chanchamayo y el Gran Pajonal.

Los santos y beatos

Santa Rosa de Lima (1677). San Martín de Porras (1962). Santo Toribio de Mogrovejo (1726). San Juan Masías. San Francisco Solano. San Pedro Claver (abogado de los negros – 1887). Sor Ana de los Ángeles (1985).

 

ORGANIZACIÓN CULTURAL

La educación

Colegios menores: estuvieron en anexos a parroquias y conventos; se enseñaba el catecismo, lecturas religiosas, elementos de historia sagrada, aritmética.

Colegios mayores: estuvieron destinados a dar educación media y superior. Los más antiguos San Marcos y San Felipe (1575), San Martín (1582), San Pedro y San Pablo, San Ildefonso, Pedro Nolasco, Guadalupe.

Colegios para caciques: el Príncipe (Lima) y San Francisco Borja (Cusco).

Universidad de San Marcos

A solicitud de los procuradores capitán Gerónimo de Aliaga y fray Tomás de San Martín, el rey Carlos I fundó la pontificia Universidad de la ciudad de los Reyes, el 12 de mayo 1551, bajo las mismas atribuciones de la universidad de Salamanca.

También se crearon las universidades San Antonio Abad (Cusco), San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho) y de San Agustín (Arequipa)

Sociedad Amantes del país

A comienzos fue llamada academia filarmónica (1788), cambiando de denominación en 1790. Fue presidida por José Baquijano y Carrillo, teniendo como secretario a Hipólito Unanue, tesorero a José Maria Egaña.

Imprenta

Traída por el italiano Antonio Ricardo en 1581, el primer texto fue “Pragmática de los diez días del año”. En 1584 se público el primer libro “Doctrina Cristina y Catecismo”. El primer periódico “La gaceta de Lima” (1743), en 1790 apareció el “Diario de Lima” y en 1791 el “Mercurio peruano” la más importante publicación científica e intelectual.

Literatura

Diego de Ojeda “La Cristiada

Amarilis “Epístola de Amarilis a Belardo”

Juan del Valle Caviedes “El diente del Parnaso”

Juan Espinoza Medrano “Apologético a favor de Luis de Góngora”

Pedro Peralta de Barnuevo “Lima fundada”, “Lima inexpugnable”

Gramática

La primera gramática de lenguas aborígenes publicada en 1560 por Fray Domingo de Santo Tomás, la segunda en 1607 por Diego Gonzáles de Holguín.

Arquitectura

Mudéjar del siglo XVI.

Plateresco del siglo XVI (catedral del Cusco).

Barroco del siglo XVII o Churrigueresco (templo de San Agustín y la Merced en Lima, palacio de Torre Tagle).

Rococó del siglo XVIII (Quinta de Presa, Quinta de Prado, Plaza de Acho, el paseo de aguas).

Neoclásico de las primeras décadas del siglo XIX (Altares mayores de la catedral de Lima).

Pintura

Escuela Italiana o limeña: en el siglo XVI con los italianos Bernardo Bitti, Mateo de Alesio y Angélico Medoro. Los peruanos Cristóbal Daza, Cristóbal Lozano.

Escuela cusqueña: en el siglo XVII con Diego Quispe Tito, Basilio Santa Cruz, Basilio Pacheco y Marcos Zapata.

Escultura

Destaca el mestizo Baltazar Gavilán autor de “La muerte”. También se muestra el mestizaje de los púlpitos de madera en las iglesias, los retablos.

Expediciones Científicas

La expedición francesa en 1735 para medir la distancia Ecuatorial, conformada por Luis Godín, Pierre Bouguer y María de la Condamine. Visitan los ríos Huallaga, Marañón y Amazonas. Estuvieron acompañados por los españoles Antonio de Ulluoa y Jorge Juan y Santacilla.

La expedición de Hipólito Ruiz y José Pavón en 1778. Estudios botánicos, formaron un gran muestrario de plantas y semillas peruanas.

La expedición de Alejandro de Malaspina en 1790, realizó estudios sobre la sociedad colonial peruana y el régimen de las intendencias.

En 1808 la expedición dirigida por el barón Alexander Von Humboldt que escribe “Viaje a las regiones equinocciales de América”.

 

REFORMAS BORBÓNICAS

Propiciadas por el rey Carlos III, tenía como objetivo centralizar y mejorar la estructura del gobierno español.

Personajes

Visitador del Perú (1777 – 1782): José A. Areche.

Visitador del Perú (1782 – 1785): Jorge Escobedo.

Eclesiásticas

La expulsión de jesuitas en 1767. Se creó el Real Convictorio de San Carlos.

Administrativas

Se crearon las intendencias y la audiencia del Cusco.

Comercial

Se decretó el comercio libre. Se pone fin a los privilegios de Cádiz, el Callao y Veracruz abriendo 13 puertos en España y 22 en América.

Territorial

Se crearon los virreinatos de Nueva Granada (Santa Fe y Quito) y Río de la Plata (Charcas y Buenos Aires) y capitanías generales de Chile y Venezuela. Se firmó el tratado de San Ildefonso en 1777 con Portugal.

Palabras claves ,
publicado por ferlui19 a las 20:33 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
09 de Noviembre, 2010    General

GEOGRAFÍA ECONOMÍA Y POLÍTICA

     GEOGRAFÍA ECONÓMICA

 

     Es parte de la GEOGRAFÍA GENERAL y una rama de la GEOGRAFÍA HUMANA o ANTROPOGEOGRAFÍA, que estudia los recursos que brinda la naturaleza, con la finalidad de satisfacer las necesidades fundamentales del hombre.

     El hombre hace uso primigeniamente del recurso SUELO. El suelo puede ser aprovechado en tres formas: (1) DESTRUCTIVA, cuando es utilizado en todas su integridad, como en la construcción de caminos, carreteras, viviendas, etc; (2) EXTRACTIVA cuando el producto se consume y no se renueva; ejemplo, la minería, la pesca, etc; y (3) PRODUCTIVA; cuando la obtención de productos se renueva en forma continua; por ejemplo, en la ganadería, la agricultura, etc.

     Cuando los productos obtenidos de la naturaleza se transforman en otros, se tiene la industria y la artesanía.

1.1      SECTORES ECONÓMICOS:

a) Primario

b) Secundario

c) Terciario

 

 

A.   SECTOR PRIMARIO.- Es el conjunto de bienes extraídos directamente de la naturaleza para ser consumidos en ese estado o utilizados como insumos en la producción de otros bienes.

Ø  Extrativo: Pesca, Minería, Silvicultura.

Ø  Productivo: Agricultura y Ganaderia   

 

                     NOTA: En algunos países.

                B.  SECTOR SECUNDARIO.- Incluyendo todas las actividades dedicadas a la transformación de los recursos, desde las industrias manufactureras a la artesanía y la construcción.

                C.  SECTOR TERCIARIO.- Conjunto de actividades dedicadas a la prestación de servicios.

        1.2    LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS:

                Son acciones que realiza el hombre con el fin de obtener los medios que necesita para satisfacer sus necesidades básicas como alimentación, vestide, vivienda, etc.

 

                CLASES DE ACTIVIDADES:

·     Actividades Extractivas.

                     Son aquellas actividades que permiten extraer los recursos de la naturaleza de manera directa, como la pesca, la minería, la caza, la tala, la explotación del guano de islas, etc.

·     Actividades Productivas.

                     Son aquellas actividades por las cuales el hombre haciendo uso de medios técnicos y científicos, logra la reproducción y multiplicación de animales y plantas. Estas actividades son la agricultura, la avicultura, etc.

·     Actividades Transformativas.

                     Son aquellas actividades por las cuales el hombre transforma las materias primas en otros elementos o riquezas que le sirvan mejor.

·     Actividades Distributivas.

                     Son aquellas actividades mediante las cuales es posible que las materias primas lleguen a los centros de producción, y los productos. A este tipo de actividades pertenece el comercio y el transporte.

        1.2    EL SECTOR EXTRACTIVO DEL PERÚ:

                La Minería

                Es la actividad que consiste en la extracción de los recursos minerales del sub –suelo

                a.   Principales Recursos Mineros

                     Cobre – Oro – Hierro – Plomo – Plata – Petróleo – Gas natural – Fosfato – Tungteno - Carbón

                b.  Formas de Explotación Minera

-        En socavón (Galería – Tunel)

-        En tajo abierto (Cielo – Abierto)

-        Minería Aluvia (Lavadores de Oro)

                c.   Estructura de la Minería Peruana:

·     LA GRAN MINERÍA

Empresas cuya producción es de 5.000 toneladas métricas: Tintaya, Volcán, Yanacocha, etc.

·     LA MEDIANA MINERÍA

                           Empresas cuya producción es de 150 toneladas métricas: Raura, Buenaventura, Izcaicruz, etc.

·     LA PEQUEÑA MINERÍA

                           Empresas cuya producción es menor a 150 T.M. por día.

                d.  Principales Refinerías y Fundiciones

     -   La Oroya (DOERUN), Junín

     -   FUND Ilo (Moquegua)

     -   REFIN Ilo (Moquegua)

     -   REFIN Ilo Cajamarquilla (Lima)

     -   REFIN SAN NICOLAS (Ica)

                e.   Principales Centros Mineros:

     Toquepala (Tacna), Cuajone (Moquegua), Tintaya (Cuzco), Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Ancash),Yanacocha (Cajamarca), Pierina(Ancash), Cobriza (Huancavelica), Marcona (Ica), Camisea (Cuzco), Toromocho (Junin), Casapalca (Lima), Cerro de Pasco (Pasco), Raura (Lima), etc.

                LA EXPLOTACIÓN PETROLÍFERA

                El petróleo es un recurso energético hidrocarburo de color oscuro y de composición muy compleja.

                a.   Principales Yacimientos

-  En el Dpto. de Piura : El Alto, Lobitos, La Barca y Pariñas

-  En el Dpto. de Huánuco: Aguas Calientes

-  En el Dpto. de Loreto: Trompeteros, Capirona, Pavayacu, Capahuar, San Juan

                b.  Principales Refinerías

-  En Piura : Ref. Talara

-  En Lima – Callao : La Pampilla

-  En Lima : Conchán

-  En Ucayali – Pucallpa : Luis Díaz

-  En Loreto : Iquitos

                c.   El Oleducto Nor Peruana:

                     Tiene su inicio en SAN JOSE DE SARAMURO, en la margen izquierda del río Marañón (Loreto), avanza a través del Pongo de Manseriche, el Pongo de Rentema, el abra de PORCULLA y el desierto de Sechura, hasta BAYOVAR, es decir cruza los departamentos de Loreto, Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y Piura.

                               El Oleoducto tiene una longitud de 855.5. Km, el cual transporta 200 000 barriles de petróleo por día.

                LA PESCA

                Actividad extractiva, consistente en el aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos del mar, ríos y lagos, para ser aprovechados por el hombre.

                a.   Tipos de Pesca:

-        Pesca Artesanal o Deportiva

-        Pesca de consumo Humano Directo

-        Pesca Industrial

                b.  Actividades Económicas Pesqueras:

-        Industria Conservera

-        Industria Harinera y de Aceites

-        Consumo o Mercadeo (fresco refrigerado o congelado).

                c.   Principales Centro Pesqueros:

                     Mancora, Pizarro (Tumbes), Paita Máncora) Piura, Pimentel, Eten (Lambayeque), Huanchaco, Salaverry (La Libertad), Coishco, Chimbote, Casma, Huarmey (Ancash), Supe, Végueta, Carquín, Huacho, Chancay, Ancón, Callao, Chorrillo, Pucusana, Chilca (Lima), Cerro Azul, Tambo de Mora, Pisco, San Nicolás (Ica), Mataroni, Mollendo, Atico (Arequipa), Ilo(Moquegua) y Vila Vila (Tacna).

                d.  La  Acuicultura en el Perú:

                     Es la crianza de especies en cautiverio. Si se practica en el mas se denomina

                     MARICULTURA

                     Principales especies: Langostinos, concha de abanico, paiche, tilapias, tortugas, lagartos y trucha Arco Iris.

                e.   Importancia:

                     Fuente de Divisas – Fuente de Trabajo – Fuente Alimenticia – genera ingreso de divisas – provee de materia prima

                LA TALA

                Se denomina así al proceso de extracción de los recursos de FLORA de tipo arborea, para diferentes finalidades, ya sea para la utilización de las maderas, derivados de las maderas y uso de ellas para la satisfacción de necesidades variadas: pisos, puertas, papel, muebles, etc.

                a.   Principales Especies:

-    Árboles Madereros:

Caoba, Cedro, Huacapú, Tornillo, Capirona, Cocobolo, Ulcumano, Palo de Sangre, Mohena, Lupuna, Palo de Balsa, etc.

-    Plantas Industriales:

Palo roz, Cetico, Shiringa, la leche, Caspi, el caucho, etc.

-    Palmeras:

Aguaje, Chambira, Chonta, etc.

-    Plantas Medicinales:

Quina, Curarina, Oje, Huampo, Sangre de Grado, Ayahuasca, Chancapiedra, Uña de gato, Palo Santo Tara, en vaina, etc.

                b.  Silvicultura:

                     Actividad económica que consiste en el aprovechamiento racional de los recursos forestales que conforman los bosques de los cuales se obtiene madera y algunas resinas.

                     Aunque hoy la silvicultura en el Perú se orienta a la explotación indiscriminada de madera, también debe ser orientada al mantenimiento de pastos para el ganado, conservación de hábitat naturales, la protección de las cuencas hidrográficas y el desarrollo de zonas recreativas.

        1.3    EL SECTOR PRODUCTIVO DEL PERÚ:

                LA AGRICULTURA

                Es la actividad económica que consiste en el aprovechamiento racional del suelo, con el propósito de cultivar plantas para obtener productos alimenticios y materias primas.

                a)   TIPOS DE AGRICULTURA

                     Existen dos tipos de agricultura:

                     INTENSIVA Y EXTENSIVA:

·     Agricultura Intensiva:

-    Agricultura industrial y de exportación.

-    Cuenta con asesoría técnica.

-    Predominio del monocultivo.

-    Dispone de grandes capitales.

-    Agricultura latifundista.

-    Usa abonos, pesticidas.

-    Construye represas, canales.

-    De alto nivel de productividad

-    Agricultura de regadío.

-    Cuenta con asistencia financiera.

-    Se desarrolla en tierras de origen aluviónico.

-    Principales Cultivos: Algodón, Arroz, Caña de Azúcar, Espárragos, plantaciones de mangos.

 

·     Agricultura Extensiva:

-        Agricultura de consumo o subsistencia

-        Bajos niveles de productividad

-        Agricultura de secano

-        Predominio del policultivo

-        Utiliza instrumentos rudimentarios

-        Carece de asesoramiento técnico.

-        No cuenta con asistencia financiera.

-        Es minifundista

-        Agricultura tradicional

-        Principales Cultivos: La Papa, el maíz, el trigo, la cebada, el tarwi o chocho, la maca, la kiwicha o Amaranto, la quinua, la oca, el olluco.

                b)  LA AGRICULTURA EN EL PERÚ

·     AGRICULTURA DE LA COSTA

Se practica en los más de 50 valles que forman los ríos que desembocan en nuestro mar. La agricultura de la costa, corresponde a las características de la agricultura INTENSIVA.

·     AGRICULTURA DE LA ZONA ANDINA

Debido a las condiciones geográficas, sociales y económicas en que se desarrolla, se constituye dentro de las características de una agricultura.

·     AGRICULTURA DE LA SELVA

La agricultura en la región amazónica, se práctica principalmente en los valles de la selva alta, y en los flancos de las montañas de suave pendiente. Presentando las siguientes características:

Se orienta al cultivo de productos industriales y alimenticios:

-    Industriales: Coca, café, té, etc.

-    Alimenticias: Arroz, yuca, menestras, plátanos, papaya, piña, naranja

                           Problemática:

·     Los suelos se erosionan rápidamente.

·     Carecen de apoyo financiero.

·     Carece de una red vial que le permita sacar sus productos al mercado.

                c)   PRIMEROS DEPARTAMENTOS PRODUCTORES:

·     Caña de Azúcar: Lambayeque, La Libertad y Lima.

·     Arroz: Lambayeque, La Libertad y San Martín.

·     Espárragos: La Libertad, Ica y Lima.

·     Mangos: Piura, Lambayeque y Lima

·     Limón: Piura

·     Algodón: Piura, Ica y Lima

·     Vid : Ica, Lima y Moquegua

·     Café:  Junin, Cusco, Cajamarca y Pasco

·     Maíz: Cajamarca, Apurimac y Cusco

·     Té: Cusco, San Martín y Junín

·     Coca: San Martín, Cusco y Huánuco

·     Papa: Huanuco, Junín, Cusco y Puno

·     Camote :  Lima

·     Maca:  Junín, Pasco

·     Trigo : Ancash y Arequipa

·     Quinua: Puno

·     Frutas: Junín, Loreto

                LA GANADERÍA

                Es la actividad dedicada a la cría, selección y reproducción de animales domésticos con fines alimenticios, económicos y comerciales.

                En la costa tiene carácter intensivo (establos y granjas), con predominio de ganado vacuno, caprino, porcino y aves.

                En la región andina es extensiva, principalmente en las mesetas, con predominio de ganado ovino, vacuno, caprino, camélidos. Alpacas, llamas y vicuñas.

                En la selva, principalmente el ganado vacuno, cebú, búfalos.

        1.4    LAS ACTIVIDADES TRANSFORMATIVAS:

                En líneas generales, el Perú tiene poco desarrollo industrial, convirtiéndonos en dependientes de objetos manufacturados foráneos. La principales industrias son:

-    Productos alimenticios: conserveras, oleaginosas, molineras, azucareras, lácteos, embutidos, galletas, fideos y golosinas.

-    Metalúrgicas, siderúrgicas, metal mecánicas y de materiales de construcción.

-    Productos químicos: Licores, bebidas gaseosas, vidrios, cristales, fibras acrílicas, ácido sulfúrico, cemento.

-    Industria papelera: fabricación del papel, empelando el bagazo de la caña de azúcar.

-    Industria papelera: se dedica al aprovechamiento de las pieles de animales.

-    Industrias maderera, textil, farmacéutica, hidroeléctrica, naval.

                a)   Transporte y Comunicaciones

                     Llamamos transporte al conjunto de actividades que sirven para el traslado de personas, mercancías y comunicaciones. En la actualidad, los transportes constituyen una parte fundamental de la actividad económica, ya que hacen posible el traslado de materias primas, los bienes de equipo y los de consumo, de un lugar a otro. Los transportes requieren de una serie de infraestructuras, como son las carreteras, las vías férreas, los puertos y los aeropuertos.

                     Tipos:

·     Transporte terrestre: cuando se realiza por caminos de herradura, carreteras o ferrocarriles.

·     Transporte acuático: cuando se lleva a cabo a través de mares, lagos y ríos.

·     Transporte aéreo: cuando tiene lugar mediante las aeronaves.

Principales carreteras en el Perú:

·     Carreteras longitudinales: Carretera Panamericana, Longitudinal de la Sierra, Carretera Bolivariana.

·     Carreteras de penetración: Carretera Central, Vía Los Libertadores Wari, Nazca-Cuzco-Puno, Arequipa-Cuzco, Olmos-Bagua, La Oroya-Oxapampa, Pacasmayo-Chachapoyas. Carretera interoceánica (Proyecto).

·     Carreteras de enlace: carreteras de conexión a otras vías principales.

                b)  Actividad Comercial

                     El  Comercio, ha estado presente entre los hombres de formas muy diversas, desde los comienzos de la historia, Consiste sencillamente en el intercambio de bienes, entre empresas, personas naturales o jurídicas.

                     Comercio Interior: Se da en las tres regiones, entre los puertos del Litoral, entre la Capital y las provincias. Se realizan además ferias y exposiciones.

                     Comercio Exterior: La importación, es mayor que la Exportación, originando en la balanza de pagos un déficit, ocasionando la escasez de divisas y la devaluación monetaria.

                     a.   Exportaciones: El mayor rubro de exportaciones son los productos tradicionales (materia prima e insumos), destacando los minerales como el Oro por su valor de exportación y el Cobre por el volumen de exportación. En seguida están los productos pesqueros, agrícolas (Café).

                           Como productos no tradicionales: vegetales (Espárragos), frutas y las artesanías.

                    b.    Importaciones: El mayor volumen de importación lo constituyen los alimentos. Le siguen los insumos y maquinarias.

Palabras claves ,
publicado por ferlui19 a las 20:06 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
SOBRE MÍ
FOTO

FERNANDO QUISPITONGO VASQUEZ

HISTORIA - CIENCIA Y HUMANIDADES

» Ver perfil

CALENDARIO
Ver mes anterior Abril 2024 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930
BUSCADOR
Blog   Web
ENLACES
» DESCARGAS DE ARCHIVOS
MÁS LEÍDOS
» APORTES CULTURALES GRIEGOS
» APORTES CULTURALES INCAS
» CULTURA CALDEO - ASIRIA
» EL VIRREINATO
» FLOTA DE GALEONES
» GEOGRAFÍA ECONOMÍA Y POLÍTICA
» LA GEÓSFERA
» PRIMER DEBATE DOCTRINARIO
» RESISTENCIA ANDINA
» TERCER DEBATE DOCTRINARIO
SE COMENTA...
AL MARGEN
BIENVENIDA
HOLA A TODOS LOS CIBERNAUTAS ESTE ES UN BLOG EXCLUSIVO PARA ESTUANTES, UNIVERSITARIOS Y/O HISTORIADORES QUE DESEEN INFORMARSE MAS SOBRE DETERMINADOS TEMAS. ESPERO QUE LES SIRVA Y QUE SEA DE SU AGRADO.
https://plus.google.com/u/0/112488306662645408423/posts
SECCIONES
» Inicio
FULLServices Network | Crear blog | Privacidad